Page 7 - CATALOGO TEXTOS
P. 7
Escribe diversos tipos de textos Se comunica oralmente
Ortografía Comunicación oral
Gramática
Redacción
Proceso de aprendizaje
Ortografía
Saberes previos Libro del Área - Comunicación 2 Palabras esdrújulas Escribe diversos tipos de textos - Ortografía Palabras esdrújulas Todas llevan tilde. Libro de Actividades - Comunicación 2 Actividades Libro de Actividades - Comunicación 2 Asume el reto Excelencia colocar la tilde VERTICALES
Escribe diversos tipos de textos - Ortografía
Recuerda lo aprendido
Activa tus saberes
1. Completa el crucigrama con palabras esdrújulas. Respuesta modelo
HORIZONTALES
No olvides
• ¿Cómo están formadas las palabras? Por letras y por sílabas
Llevan el acento en la
Palabras
Ejemplo: brújula
antepenúltima sílaba.
c. Sonido que se
a. Arte de
esdrújulas
• ¿Todas las sílabas de una palabra suenan igual cuando las pronuncias?
produce en una
No. Una se pronuncia con mayor fuerza de voz, las demás no.
combinar
Analiza la información
esdrújulas.
los sonidos
sola emisión de
en forma
voz.
Nivel 1
armoniosa.
1. Reconoce y subraya las palabras esdrújulas que ubiques en el recuadro.
El pelícano peruano Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 55 por niveles e. Capa exterior, en las palabras a M Ú S b. Fruto
resistente, dura
Características. Tiene un pico alargado que posee Recursos Tilda todas correctamente. o quebradiza, b I comestible
´
´
´
un gran saco que es utilizado para cargar sus catalogo olimpico aragon ´ caratula periodico que envuelve P C d del platanero.
´
´
´
interactivos o frutos. de tamaño
presas. Mide 152 centímetros aproximadamente. poligono cafe ´ mayuscula apendice primogenito algunas cosas c S Í L A B A P d. Ave voladora
´
´
´
´
´
´
´
Hábitat. Costa del Perú angel semaforo cargalo telefono biceps f. Gas incoloro e Á Á J pequeño.
Alimentación. Carnívoro (peces de diferentes 2. Lee las adivinanzas y descubre la respuesta. inodoro que se e C Á S C T A R A A
tamaños) Las respuestas encuentra en el N R
Encima de la cabeza son palabras Lleno estoy de botones aire.
Conservación. Se encuentra en peligro por la f O X Í G E N O
caza y la colección de sus huevos. tengo mi gran abanico esdrújulas. con números hasta el 9.
y en la punta de la cola Si con tu abuelita quieres Procesos 2. Escribe un mensaje que promueva el cuidado de nuestros recursos
hablar, a mí me puedes
naturales. Considera una palabra esdrújula y signos de exclamación e
gira otro pequeñito.
• ¿Cuántas sílabas tienen las palabras resaltadas? (4) pe . lí . ca . no, (4) cen . tí . me . tros, (3)
Conflicto cognitivo © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 • Según la ubicación de la sílaba tónica, ¿qué nombre reciben estas Construcción de los aprendizajes Nivel 2 ¡ Siémbralas ! ¡ No los © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 cognitivos © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Entorno virtual Metacognición A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a
interrogación. Respuesta libre
usar.
há . bi . tat, (4) car . ní . vo . ro
(el helicóptero)
Construye tus aprendizajes
(el teléfono)
• Menciona, en voz alta, las palabras resaltadas. ¿En qué sílaba llevan el
acento? En la antepenúltima sílaba
• Completa los carteles con palabras esdrújulas y expresiones exclamativas.
Respuesta modelo
palabras? Esdrújulas
Las plantas nos brindan
Nuestros océanos
reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.
oxígeno ; son los pulmones
• ¿En qué casos se han tildado estas palabras? En todos los casos
albergan vida.
del mundo.
• Ingresa al portal Reglas de
Reflexiona sobre tu proceso de
Palabras
Todas llevan tilde.
Llevan el acento en la
Ortografía y resuelve ejercicios
aprendizaje.
Ejemplo: pelícano
esdrújulas
antepenúltima sílaba.
sobre el tema.
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
http://www.reglasdeortografia.
• ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las
com/acentoesdrujula01.html
Utiliza la estrategia Ayudar al estudiante a emplear una estrategia de aprendizaje.
superé?
contamines !
• Parafrasea la información de las palabras esdrújulas.
L. Act. Pág. 76
Estrategias ACRA 55 76 Metacognición
Proceso de aprendizaje
Comunicación oral
Saberes previos Libro del Área - Comunicación 6 Conversación Se comunica oralmente - Comunicación oral Resumen Conversación comunicativo que se da Entre dos intercambiar Opiniones Libro de Actividades - Comunicación 6 Libro de Actividades - Comunicación 6 e. Recuerda que los roles de hablante y oyente se intercambian constantemente en una conver- Evaluación
Se comunica oralmente - Comunicación oral
•
¿Hay estudiantes que se niegan a tener un mejor desempeño? ¿Por qué?
¿Qué se debe tener en cuenta para ayudar a afrontar dificultades de aprendizaje en los estu-
•
diantes?
Recuerda lo aprendido
Activa tus saberes
Ideas
• ¿Qué formas de comunicación oral existen? Diálogos, debates, conversaciones, etc.
sación. Por eso, es necesario tener en cuenta las normas y modos de cortesía durante todo el
diálogo.
• ¿Cuáles utilizas en tu vida cotidiana? ¿Cómo te desenvuelves en ellas? Respuesta libre
Acto
para
f. Revisa con tu profesor(a), en la sección Evalúa, los indicadores de evaluación que debes tener
Conversación
es un
o más
Analiza la información
en cuenta durante tu intervención.
personas
desarrolla
Expresa y escucha
Recomendaciones
Una forma de practicar la responsabilidad es
cumplir nuestros trabajos en el tiempo establecido.
Competencia comunicativa y social
narla, agradeciendo la atención de tus interlocutores.
para seguir el hilo de la
b. Habla con claridad y orden. Evita la ambigüedad y sigue
Aplica tus aprendizajes L. Área Pág. 17-18 Sentimientos a. Saluda al inicio de la conversación y despídete al culmi- Mantén una escucha activa
comunicación. Existen varias
la secuencia del tema. señales que muestran a la
Además de Planifica c. Emplea un vocabulario variado y adecúa el lenguaje se- otra persona que la estamos
cumplir dentro gún los interlocutores. escuchando activamente:
del tiempo, • Formula y responde las preguntas que creaste en tu Libro del Área acerca del tema. contacto visual, sonrisa ligera,
también somos a. Reúnete con tres compañeros(as), ingresa a YouTube <https://www.youtube.com/watch?v=fH7_c_TR-rU> d. Utiliza recursos no verbales (expresión del rostro, pos- postura corporal receptiva,
tura, desplazamientos) y paraverbales (volumen, ritmo,
responsables
Aparte de practicar presentamos un Autonomía Autonomía y realiza las siguientes actividades: e. Atiende a quien está hablando y demuéstrale respeto. no distracción, emitir
tono de voz, silencios) para enfatizar la información oral.
cuando
Conflicto cognitivo • ¿De qué hablan los estudiantes? Sobre el valor de la responsabilidad. Forma fundamental de Recursos interactivos b. Establece los siguientes aspectos para conversar sobre el tema propuesto en el video. • Evalúa el desempeño de un compañero(a) con la siguiente ficha de evaluación: LP: Logro en proceso
la responsabilidad en
•
cumplidos o palabras de
Observa el video “Cómo ser mejor estudiante”.
el colegio, también la
refuerzo, parafrasear, resumir,
Escucha atentamente la información que se presenta.
podemos practicar en el
buen trabajo.
•
Si deseas interrumpir una intervención, solicita permiso
hacer preguntas, etc.
hogar o con los amigos.
Anota las ideas más relevantes según el tema que se aborda.
•
para hacerlo.
Evalúa
¿Sobre qué tema
¿Quiénes
¿Cuál será el
¿Qué lenguaje
Construye tus aprendizajes
utilizarán?
conversarán?
propósito?
participarán?
Nombre:
LP
LD
• ¿Entre quiénes surge la conversación y en qué lugar? Entre algunos estudiantes, dentro de un salón de clases.
Expresó sus ideas con orden y claridad, demostrando comprensión
• ¿Cuál es el contexto que los rodea? Una conversación grupal
del tema.
• ¿Crees que la conversación promueve el desarrollo social del ser humano? ¿Por qué?
INDICADORES
Utilizó modos y normas de cortesía a lo largo de la conversación.
Sí, ya que están interactuando constantemente intercambiando ideas, opiniones y sentimientos.
El volumen y el tono de voz fueron lo suficientemente altos y claros
Conversación
LD: Logro destacado
para ser escuchado por todos los demás.
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
Demostró seguridad y dinamismo en su desenvolvimiento oral.
es un
constituye
Mantuvo una escucha activa en todos los momentos de la
Acto
conversación, estableciendo contacto visual y otras señales.
comunicación oral
comunicativo
que se da
A partir de las respuestas, ayudar al estudiante a
reflexionar sobre su proceso de aprendizaje.
Metacognición
sación.
Entre dos o más
social
• Ingresa a YouTube y observa el video
comunicativa
personas
Reflexiona sobre tu proceso de aprendizaje.
d. A partir de las siguientes preguntas, reflexiona sobre el tema del video e identifica su implican-
“Técnicas para mantener una buena
• ¿Qué aprendí? ¿Cómo lo hice?
para intercambiar
conversación”.
cia en la vida cotidiana escolar:
• ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo las
¿Por qué es importante tener la aspiración de ser mejor estudiante?
https://www.youtube.com/watch?v=
•
Opiniones
superé?
Ideas
76spMCJITuk
•
¿Las sugerencias para ser un mejor estudiante son necesarias? ¿Por qué?
Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo. Sentimientos Competencia que desarrolla Competencia Construcción de los aprendizajes c. Lee y ordena las ideas que anotaste sobre el video, para que las tengas en cuenta en la conver- © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 © Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822 Entorno virtual Aplica la ficha de Coevaluación que se encuentra en Corefonet Docentes.
Promueve el aprendizaje autónomo y en equipo.
17 24 25
Entorno virtual Metacognición
7