Experimentado en la ley de discapacidad de seguridad social
Agustín G. García lleva más de 30 años dedicado a ayudar a las personas a acceder a los beneficios del Seguro por Discapacidad del Seguro Social (SSDI, por su sigla en inglés) y a los Ingresos Suplementarios de Seguridad (SSI).
Por lo general, las personas que solicitan el seguro SSDI han trabajado y ganado créditos, mientras que las que solicitan el SSI nunca han trabajado o carecen de suficientes trimestres de cobertura para acceder al SSDI. Sin embargo, el proceso de solicitud y apelación de ambos programas es el mismo.
Cómo podemos ayudar
El proceso de solicitud puede ser complejo, intimidante, y a veces algunos reclamantes lo encuentran abrumador. Por ejemplo, las personas que sufren problemas de salud, dificultades económicas y efectos secundarios por medicamentos necesitan los servicios de un abogado capaz que entienda las dificultades que a menudo presenta el proceso de solicitudes y apelaciones.
El licenciado García deriva mucha satisfacción de ayudar a las personas a obtener los beneficios que solicitan y trabaja con ellas de forma individualizada en cada etapa del proceso.
Experimentado y eticaz
El licenciado García está capacitado de manera singular para representar a los reclamantes ante el Seguro Social en casos de discapacidad. De hecho, formó parte del equipo de abogados de la Oficina de Audiencias y Apelaciones (ahora conocida como Oficina de Adjudicación y Verificación de Discapacidades) y también ha representado a los discapacitados en los tribunales federales de distrito.
Su experiencia y conocimientos, junto con su dedicación e inquebrantable compromiso para con cada cliente, le ha deparado continuos éxitos año tras año.
Primera consulta
La primera consulta está dedicada a evaluar los puntos fuertes y débiles del reclamo. El abogado plantea preguntas al reclamante con respecto a la disponibilidad de registros médicos y la opinión de su médico o médicos sobre la discapacidad.
Además, le pide información de vital importancia, como su edad, educación, experiencia laboral, grado de alfabetización (leer y escribir) y capacidad para entender el idioma inglés y comunicarse en dicho idioma. Todos estos son factores importantes que inciden en el resultado del reclamo.
El abogado también explica en términos generales el proceso de apelaciones e informa al reclamante en cuanto al tiempo aproximado que tomará la resolución del reclamo. Por último, le explica el acuerdo de costo por contingencia. No se cobran honorarios a menos que se compruebe que la persona tiene una discapacidad y se le otorguen los beneficios debidos a la fecha.
En otras palabras, la Administración de la Seguridad Social no deniega ni aprueba honorarios para el abogado del reclamante a menos que haya una decisión favorable por parte del organismo gubernamental o emitida en una audiencia o en una instancia posterior.
¿Le interesaría acudir a una consulta de forma gratuita?