Saltar la navegación

Caso Clínico

PLANTEAMIENTO

Mujer de 60 años, menopausia a los 52 con diabetes mellitus tipo 2, hipertensa, hipotiroidismo bien controlado con tratamiento. IMC 32. Fumadora. Antecedentes familiares sin interés. En tratamiento con metfomina y enalapril. Consulta por dolor mecánico crónico en región lumbar y ambas rodillas. Nos comenta que con su edad y esos dolores es posible que tenga una osteoporosis.  Solicita que se le haga una densitometría.

CUESTIONARIO

Pregunta

1- ¿Cuál sería la actitud correcta?

Respuestas

A- Solicitar la densitometría dada su edad.

B- Calcular el FRAX español aunque infravalora el riesgo de fracturas

C- Explicar a la paciente que las osteoporosis no provoca dolor, produce aumento de riesgo de fracturas.

D- Iniciar tratamiento con risendronato semanal puesto que es el fármaco de primera elección.

Retroalimentación

Pregunta

2- A esta misma paciente 5 años después se le diagnostica una fibrosis pulmonar idiopática, deja de fumar,  e inicia tratamiento con 60 mg diarios de prednisona, que baja a los 4 meses a 15 mg diarios, manteniendo dicha dosis durante los siguientes 5 años ante la imposibilidad de bajarla por una evolución tórpida de su patología pulmonar. Presenta una miopatía por corticoesteroides y se ha caído en tres ocasiones en los últimos meses sin consecuencias importantes. En este momento ¿cuál sería su actitud respecto a la prevención primaria de osteoporosis?

Respuestas

A- Solicitar una densitometría puesto que la paciente presenta dos factores mayores de riesgo de osteoporosis: consumo de corticoesteroides a altas dosis y antecedentes de tabaquismo.

B- Solicitar densitometría puesto que la paciente presenta tres factores de riesgo mayor.

C- Iniciar tratamiento si la paciente presenta una DMO con T score menor de 2,5.

D- Las respuestas B y C son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

3- En este momento esta paciente presenta tres factores mayores de riesgo: edad mayor de 65 años, el consumo de corticoesteroides a altas dosis y antecedentes de más de dos caídas.  Si se realiza una densitometría, un T score menor de 2,5 es diagnóstico de osteoporosis. Con todos estos factores sería recomendable iniciar tratamiento. ¿Qué recomendaciones terapéuticas haría a esta paciente?

Respuestas

A- Asegurar una ingesta de calcio suficiente con lácteos desnatados.

B- Iniciar dosis semanal de alendronato.

C- Caminar diariamente al menos una hora diaria.

D- Las respuestas A y B son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

4- Después de 3 años de tratamiento con alendronato. ¿Cuál sería su actitud?

Respuestas

A- Suspender el alendronato por el alto riesgo de fracturas patológicas.

B- Realizar nueva densitometría de control.

C- Cambiar a denosumab subcutáneo y calcio oral por que se trata de una paciente de alto riesgo.

D- Mantener tratamiento farmacológico de forma continuada 10 años o rotando fármacos por tratarse de una paciente de alto riesgo.

Retroalimentación

Pregunta

5- A los 80 años de edad, con demencia avanzada, sufre una fractura de cadera al levantarse de la cama para ir al baño. Tras el alta hospitalaria ingresa en una institución donde hace vida cama-sillón. ¿Cuál de las siguientes es falsa para la prevención secundaria de fractura?

Respuestas

A- Administrar denosumab puesto que no es posible administrar bifosfonatos orales con los requisitos necesarios para ello (tomar bifosfonato con abundante agua y caminar 30 minutos).

B- Suplementar la dieta con calcio y vitamina D si la capacidad de deglución de la paciente lo admite.

C- Poner barandillas en la cama y vigilar sus movimientos durante el día.

D- Evitar administrar benzodiazepinas de larga duración por el riesgo de caídas.

Retroalimentación

Autora: D.ª M.ª Dolores Sánchez Mariscal. Médico de Familia. U.G.C. Almanjáyar, Distrito Granada Metropolitano

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0