Saltar la navegación

BTAtest

CUESTIONARIO

Pregunta

1- Con respecto a la osteoporosis, ¿cuál de los siguientes enunciados es incorrecto?

Respuestas

A- Se caracteriza por una resistencia ósea alterada con aumento del riesgo de fractura.

B- Los cambios en el hueso afectan a la cantidad del hueso (densidad mineral ósea o DMO), pero no a la calidad del hueso.

C- Es un proceso relacionado con la edad, diversas enfermedades y tratamientos.

D- Está influenciada por factores hereditarios y de estilo de vida.

Retroalimentación

Pregunta

2- En cuanto a la densitometría, seleccione la respuesta correcta.

Respuestas

A- La mejor técnica densitométrica para estimar el riesgo de fractura es la absorciometría por rayos X con doble nivel de energía (DXA).

B- Mide la densidad mineral ósea o DMO, en diferentes regiones del esqueleto, expresando los resultados en términos de T-score o Z-score.

C- Los valores de índice T son aplicables tanto a mujeres como a hombres.

D- A, B y C son correctos.

Retroalimentación

Pregunta

3- Para estimar el riesgo de fractura, ¿cuál de los siguientes enunciados es más correcto?

Respuestas

A- Hay que considerar los factores de riesgo.

B- Es suficiente con la realización de una densitometría.

C- Sólo se tendrán en cuenta las fracturas previas.

D- Se deben realizar conjuntamente un FRAX® y un QFracture Index.

Retroalimentación

Pregunta

4- La mayoría de las guías contemplan la instauración de una terapia farmacológica cuando:

Respuestas

A- T-score ≤-2,5.

B- Existan fracturas previas vertebrales, aunque el T-score sea superior a -2,5.

C- Se instaura una menopausia precoz, independientemente de los valores de T-score.

D- El aporte de calcio y vitamina D sea insuficiente.

Retroalimentación

Pregunta

5- El único medicamento que actúa aumentando la formación ósea es:

Respuestas

A- Teriparatida

B- Denosumab.

C- Ranelato de estroncio.

D- Bazedoxifeno.

Retroalimentación

Pregunta

6- El tratamiento de elección de la osteoporosis postmenopáusica son los bifosfonatos, concretamente:

Respuestas

A- Pamidrónico.

B- Alendrónico y risedrónico.

C- Etidrónico.

D- Ibandrónico, por ser muy eficaz para la prevención de fractura de cadera.

Retroalimentación

Pregunta

7- El ranelato de estroncio, de mecanismo de acción mixto, se considera la última opción de tratamiento de la osteoporosis postmenopáusica porque:

Respuestas

A- Puede inducir fracturas atípicas de cuello de fémur.

B- Se han detectado casos de cáncer de esófago.

C- Aumenta el riesgo de reacciones cutáneas graves, tromboembolismo venoso e infarto de miocardio.

D- No alivia los síntomas climatéricos.

Retroalimentación

Pregunta

8- El objetivo de diversos estudios de extensión (FLEX, VERT-Extensión, HORIZON-E) era:

Respuestas

A- Determinar el índice de fracturas de cadera a largo plazo.

B- Cuantificar la mejora de la DMO en el tiempo con la administración continuada de antiosteoporóticos.

C- Evaluar la eficacia de los bifosfonatos a largo plazo, tanto en mujeres como en hombres con osteoporosis.

D- Determinar si el efecto protector de los bifosfonatos persiste tras la interrupción del tratamiento.

Retroalimentación

Pregunta

9- Los estudios destinados a cuantificar los efectos de descanso terapéutico frente a la continuidad del tratamiento han mostrado que existen diferencias significativas entre ambos grupos en cuanto a:

Respuestas

A- El índice de fracturas no vertebrales.

B- La tasa de fracturas vertebrales.

C- Frecuencia de fracturas de cadera.

D- El coeficiente positivo de fracturas vertebrales y no vertebrales.

Retroalimentación

Pregunta

10- Para evaluar la necesidad de mantener la terapia se aconseja revisar:

Respuestas

A- 5 años después de alendrónico y risedrónico.

B- 3 años después de tratamiento con zoledrónico.

C- 5 años después de ibandrónico.

D- A, B y C son correctas.

Retroalimentación

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0