Saltar la navegación

Caso Clínico

PLANTEAMIENTO

Paciente varón de 30 años, no fumador, practica deporte: juega a futbol un día a la semana y corre varios kilómetros 4 veces en semana.  No tiene antecedentes patológicos y en su historia clínica no hay ningún tratamiento en los últimos 12 meses. Trabaja como informático. No tiene animales en casa.

En su historia clínica observamos que ha consultado en otras ocasiones por tos, nunca en primavera y siempre tras un catarro.

Consulta por tos persistente tras un catarro hace unas cuatro semanas. La tos es de predominio nocturno, también aparece cuando corre aunque no le impide hacer ejercicio. Es una tos seca, sin fiebre ni afectación del estado general.

En la exploración ORL no hay hallazgos, la auscultación respiratoria es normal, saturación con pulsioxímetro de 98% con frecuencia cardiaca 55 latidos/minuto.

Se adjunta espirometría

Espirometría

CUESTIONARIO

Pregunta

1- ¿Cuál sería su primera sospecha diagnóstica?

Respuestas

a- Bronquiectasias.

b- Tuberculosis pulmonar.

c- Asma.

d- Neumonía.

Retroalimentación

Pregunta

2- De acuerdo con su juicio clínico, ¿qué exploración complementaria solicitaría?

Respuestas

a- Radiología torácica.

b- Estudio de pneumoalérgenos.

c- Espirometría con test broncodilatador.

d- Mantoux.

Retroalimentación

Pregunta

3- Al paciente se le realiza la siguiente espirometría, ¿cómo la interpretaría?

Respuestas

a- Tiene un patrón obstructivo.

b- Tiene un patrón restrictivo.

c- Tiene un test broncodilatador con una mejora del FEV1 del 4,5%, por lo que es negativo.

d- Es diagnóstica de obstrucción reversible.

Retroalimentación

Pregunta

4- ¿Con qué fármacos iniciaría el tratamiento?

Respuestas

a- SABA a demanda, cuando vaya a practicar deporte. Salbutamol.

b- Corticoesteroide inhalado. Budesonida 200 cada 12 horas.

c- LABA a demanda. Formoterol.

d- Corticoesteroide inhalado pautado y SABA a demanda. Budesonida 200 cada 12 horas y salbutamol a demanda.

Retroalimentación

Pregunta

5- Tras 6 semanas de tratamiento el paciente acude a revisión y comenta que ha mejorado su capacidad de hacer deporte, se cansa menos en los partidos, aunque algunas noches continúa con tos. No ha necesitado usar salbutamol, aunque continúa con budesonida. ¿Qué haría?

Respuestas

a- Comprobar cómo se pone los inhaladores.

b- Preguntar si toma antiinflamatorios.

c- Investigar si tiene pirosis o algún otro síntoma de reflujo gastro-esofágico.

d- Todas las respuestas son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

6- ¿Cuál sería el tratamiento de mantenimiento de este paciente?

Respuestas

a- LABA y corticoesteroide inhalado puesto que tiene un asma persistente moderado.

b- Omeprazol nocturno de forma mantenida.

c- Salbutamol en las infecciones respiratorias.

d- Bajar dosis de budesonida a la mínima eficaz y probar a suspenderla si el paciente está estable.

Retroalimentación

Autora: D.ª M.ª Dolores Sánchez Mariscal. Médico de Familia. U.G.C. Almanjáyar, Distrito Granada Metropolitano

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0