Saltar la navegación

BTAtest

CUESTIONARIO

Pregunta

1.- En cuanto a los efectos cardiovasculares de los broncodilatadores, ¿cual de las siguientes afirmaciones es cierta?

Respuestas

A) La taquicardia es un efecto común de todos los broncodilatadores de acción corta.

B) Los anticolinérgicos SAMA y LAMA provocan taquicardia.

C) La taquicardia provocada por los SABA es frecuente y no mejora al continuar el tratamiento.

D) Los LABA de las asociaciones con corticoides producen taquicardia.

Retroalimentación

Pregunta

2- ¿Cuál de los siguiertes enunciados es correcto con respecto al tratamiento del asma bronquial con corticoesteroides inhalados?

Respuestas

A) En el asma intermitente los corticoesteroides inhalados a dosis bajas constituyen el tratamiento de elección.

B) La mayoría de los pacientes con asma persistente leve no se controlan bien con dosis bajas de corticoesteroides inhalados.

C) Una respuesta inadecuada al tratamiento con corticoesteroides inhalados puede deberse a una mala técnica inhalatoria.

D) Los corticoesteroides inhalados a dosis altas se consideran seguros y no se asocian a efectos adversos sistémicos.

Retroalimentación

Pregunta

3- En el tratamiento del asma, el omalizumab:

Respuestas

A) constituye el tratamiento de elección de los pacientes con asma alérgica persistente.

B) puede originar frecuentemente anafilaxia.

C) es una alternativa de tratamiento para los pacientes con asma alérgica persistente grave no controlados correctamente con dosis altas de corticoesteroides inhalados y LABA.

D) es una alternativa de tratamiento para los pacientes con asma persistente moderada que no se controlan bien con dosis medias de corticoesteroides inhalados y LABA.

Retroalimentación

Pregunta

4- En relación al diagnóstico diferencial entre el asma y la EPOC, señalar el enunciado incorrecto:

Respuestas

A) la reversibilidad de la obstrucción es significativa en el asma y por lo general menos significativa en la EPOC.

B) en el asma hay variabilidad de los síntomas mientras que en la EPOC no la hay.

C) la respuesta a los corticoesteroides es buena en la EPOC y muy buena en el asma.

D) la EPOC es más frecuente en pacientes de más de 40 años y el asma en cualquier edad.

Retroalimentación

Pregunta

5- En un paciente con síntomas de asma la confirmación diagnóstica se efectuará en primer lugar por:

Respuestas

A) constatación de obstrucción reversible al flujo aéreo mediante espirometría.

B) presencia en sangre de una IgE específica a un alérgeno.

C) elevación de la fracción de oxido nítrico exhalado (FENO) ≥30%.

D) positividad de un test de provocación bronquial inespecífica.

Retroalimentación

Pregunta

6- ¿Cuál de los siguientes enunciados es incorrecto con respecto al tratamiento del asma bronquial?

Respuestas

A) Los broncodilatadores de acción corta se deben utilizar sólo según necesidades y a la menor dosis y frecuencia de uso necesario.

B) La eficacia de bromuro de ipratropio es similar a la de salbutamol y terbutalina.

C) El uso de LABA sin corticoesteroides inhalados en el asma se asocia a un mayor riesgo de efectos adversos.

D) En el asma, la utilidad del tratamiento combinado con corticoesteroides inhalados y LABA es clara cuando el tratamiento con dosis media/baja de corticoesteroides inhalados en monoterapia no logra alcanzar un buen control de la enfermedad.

Retroalimentación

Pregunta

7- En relación al seguimiento del paciente asmático no es cierto que:

Respuestas

A) hay que acordar con el paciente un plan de tratamiento individualizado y por escrito para detectar precozmente el agravamiento del asma y poder instaurar acciones para su rápida remisión.

B) en pacientes embarazadas las revisiones del tratamiento se realizarán cada 4 a 6 semanas.

C) el asma bien controlado no requiere un ajuste periódico del tratamiento.

D) en pacientes adultos con asma grave y múltiples exacerbaciones puede ser de utilidad la determinación de marcadores no invasivos de actividad inflamatoria (FENO) o la eosinofilia en el esputo.

Retroalimentación

Pregunta

8- Con respecto al tratamiento de mantenimiento del asma bronquial señala el enunciado incorrecto:

Respuestas

A) el tratamiento de mantenimiento del asma con corticoesteroides inhalados se iniciará cuando el asma sea persistente.

B) el tratamiento del asma debe revisarse inicialmente cada 2-3 semanas.

C) en el tratamiento del asma no se deben administrar LABA sin corticoesteroides inhalados porque aumenta el riesgo de efectos adversos.

D) en el asma persistente moderada tratada con dosis bajas de corticoesteroides inhalados y LABA, si no hay control o éste es parcial, se administrará una dosis media del corticoesteroide inhalado.

Retroalimentación

Pregunta

9- En relación a la dosis de corticoesteroides inhalados en el tratamiento del asma, señala el enunciado correcto:

Respuestas

A) los corticoesteroides inhalados son equiparables a dosis equipotentes.

B) la mayoría de los pacientes no se controlan con dosis bajas de corticoesteroides inhalados.

C) el riesgo de aparición de efectos adversos sistémicos asociado a los corticoesteroides inhalados no aumenta al administrar dosis altas.

D) en el asma persistente moderada no controlada o parcialmente controlada con dosis medias de corticoesteroides inhalados, antes de añadir un LABA al tratamiento, se aumentará la dosis de corticoesteroides a dosis altas. 

Retroalimentación

Pregunta

10- En relación al tratamiento del asma, señalar el enunciado incorrecto:

Respuestas

A) el tratamiento del asma se debe iniciar en el escalón más adecuado según la gravedad del paciente.

B) los antileucotrienos en monoterapia son igual de eficaces que los corticoesteroides inhalados a dosis bajas.

C) el empleo combinado de LABA y CI en el asma a dosis adecuadas es seguro.

D) el montelukast y zafirlukast pueden asociarse a un aumento de las pruebas de función hepática.

Retroalimentación

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0