Saltar la navegación

Caso Clínico 1

Caso 1 - PLANTEAMIENTO

Paciente de 68 años diagnosticado de EPOC con enfisema pulmonar y un FEV1 de 45, en el último año no ha tenido infecciones respiratorias que hayan requerido antibioterapia ni corticoides orales. Dejó de fumar hace 3 años, en el momento del diagnóstico. Tiene disnea de moderados esfuerzos por lo que toma un LABA con un dispositivo de polvo seco.

Caso 1 - CUESTIONARIO

Pregunta

1- Desde hace 3 meses ha consultado en varias ocasiones por aumento de disnea sin aumento de expectoración. ¿Cuál sería su actitud inicial?

Respuestas

A- Asociar un LAMA.

B- Asociar un SABA a demanda.

C-  Comprobar la técnica de inhalación del dispositivo de polvo seco.

D- Pedir una radiografía de tórax.

Retroalimentación

Pregunta

2- ¿Qué aspectos no considera importantes al comprobar si un dispositivo de inhalación es adecuado para un paciente?

Respuestas

A- Coordinación pulsación-inhalación.

B- Capacidad vital.

C- Deterioro cognitivo.

D- Realiza inspiración lenta o rápida.

Retroalimentación

Pregunta

3- Al comprobar la técnica de inhalación observamos que: el paciente tiene poca capacidad inspiratoria, bajo pico de flujo, y no sabe realizar una inhalación rápida. ¿Qué tipo de inhalador recomendaría?

Respuestas

A- Un inhalador de polvo seco con cámara.

B- Un inhalador de vapor suave.

C-  Un inhalador presurizado con cámara.

D- b y c son correctas si el dispositivo existe para el fármaco que toma el paciente.

Retroalimentación

Pregunta

4- Si este paciente necesita rescates con un SABA o un SAMA por un episodio de agudización de su EPOC, ¿qué tipo de dispositivo recomendaría para estos fármacos?

Respuestas

A- Un inhalador de vapor suave.

B- Un dispositivo de polvo seco multidosis.

C- Un dispositivo inhalado monodosis.

D- Un inhalador presurizado con cámara.

Retroalimentación

Pregunta

5- Si el paciente tiene una demencia y tras varios intentos no conseguimos que aprenda la técnica de inhalación, ¿Cuál considera una recomendación incorrecta?

Respuestas

A- Pasar a medicación oral: salbutamol en solución o teofilina retard.

B- Usar inhalador presurizado con cámara realizando el cuidador la pulsación y dando órdenes sobre inhalación.

C- Usar inhalador presurizado con cámara y mascarilla facial.

D- Usar un nebulizador con la medicación adecuada.

Retroalimentación

Autora: D.ª M.ª Dolores Sánchez Mariscal. Médico de Familia. U.G.C. Almanjáyar, Distrito Granada Metropolitano