Saltar la navegación

BTAtest

CUESTIONARIO

Pregunta

1- Señale las ventajas que ofrecen los inhaladores de cartucho presurizado:

Respuestas

A- Los flujos inspiratorios mínimos efectivos son bajos (≤30 L/min).

B- Dosificación exacta y reproducible

C- Percepción inmediata de que la inhalación se ha realizado.

D- Todas las respuestas son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

2- ¿Cuál de los siguientes dispositivos es un inhalador multidosis de polvo seco?

Respuestas

A- Accuhaler®.

B- Handihaler®.

C- Nexthaler®.

D- Aerolizer®.

Retroalimentación

Pregunta

3- Respecto a la terapia inhalada, señale el enunciado correcto:

Respuestas

A- La técnica de inhalación es uno de los factores más importantes que determinan la biodisponibilidad del fármaco en la vía aérea inferior y la eficacia terapéutica de los inhaladores.

B- El flujo inspiratorio más idóneo para que se deposite el fármaco en los pulmones es de 30 a 60 L/min.

C- La apnea post-inhalación más adecuada para que se deposite el fármaco en los pulmones debería ser de unos 10 segundos.

D- A, B y C son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

4- ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre las cámaras de inhalación es incorrecto? 

Respuestas

A- Aumentan el depósito pulmonar respecto a los inhaladores de cartucho presurizado (ICP) sin cámara.

B- Pueden empeorar el cumplimiento al reducir la percepción de la inhalación.

C- No todas son universales, hay incompatibilidad entre diferentes fabricantes de cámaras e ICP.

D- A, B y C son incorrectas.

 

Retroalimentación

Pregunta

5Los inhaladores de cartucho presurizado (ICP) convencionales y los de partículas extrafinas se diferencian en:

Respuestas

A- En los ICP convencionales el fármaco está disuelto en un gas y en los ICP de partículas extrafinas está en una solución.

B- El impacto orofaríngeo es menor en los ICP convencionales y mayor en los ICP de partículas extrafinas.

C- Los ICP convencionales requieren una sincronización muy precisa inspiración/activación, mientras que los ICP de partículas extrafinas no requieren una sincronización tan precisa.

D- A y C son correctas

Retroalimentación

Pregunta

6-  En relación a la terapia inhalada señala el enunciado incorrecto:

Respuestas

A- Es preciso revisar periódicamente la técnica inhalatoria.

B- Hay que tener en cuenta la destreza y estado cognitivo del paciente a la hora de elegir un dispositivo de inhalación.

C- Si al evaluar la capacidad inspiratoria de un paciente solo puede hacer una respiración lenta y constante se debe elegir un inhalador de polvo seco.

D- En pacientes que utilizan más de un inhalador, siempre que sea posible, se debe prescribir el mismo tipo de dispositivo o al menos con la misma maniobra de inhalación.

Retroalimentación

Pregunta

7- ¿Qué tipo de dispositivo es el inhalador Respimat®?

Respuestas

A- Inhalador de polvo seco de depósito.

B- Inhalador de vapor suave.

C- Inhalador de cartucho presurizado de partículas extrafinas.

D- Inhalador unidosis de polvo seco.

Retroalimentación

Pregunta

8- ¿Qué dispositivo de inhalación elegiríamos para un paciente que es incapaz de coordinar la pulsación con la inspiración y que al evaluar su capacidad inspiratoria mediante una ‘maniobra de inspiración’ (solicitándole que realice una respiración ‘rápida y profunda’ y otra ‘lenta y constante’) observamos que sólo puede realizar una respiración lenta y constante?

Respuestas

A- Inhalador de cartucho presurizado. 

B- Inhalador de polvo seco.

C- Inhalador de vapor suave.

D- Inhalador de cartucho presurizado con cámara espaciadora.

Retroalimentación

Pregunta

9- Indique la secuencia correcta de pasos a seguir en la técnica inhalatoria:

Respuestas

A- Apnea - inhalación - espiración lenta (nariz).

B- Espiración completa - inhalación – apnea – espiración lenta (nariz).

C- Espiración completa - apnea – inhalación – espiración lenta (nariz).

D- Inhalación - apnea – espiración completa.

 

Retroalimentación

Pregunta

10- Señale errores frecuentes de la técnica inhalatoria de los inhaladores de polvo seco:

Respuestas

A-  No agitar el dispositivo antes de activarlo.

B- Inclinar el dispositivo en vez de mantenerlo en la posición correcta durante la carga de la dosis.

C- Inhalar de forma demasiado lenta y débil.

D- Las respuestas B) y C) son correctas

Retroalimentación