Saltar la navegación

BTAtest

CUESTIONARIO

Pregunta

1- Respecto a DM2, señale el enunciado correcto:

Respuestas

A- Los pacientes con DM2 no necesitaran tratamiento con insulina en las fases avanzadas de la enfermedad.

B- La mayoría de los pacientes con DM2 necesitaran tratamiento con insulina en las fases avanzadas de la enfermedad.

C- La mayoría de los pacientes necesitaran tratamiento con insulina desde el diagnóstico de la DM2.

D- La insulina en régimen intermitente es de elección en la insulinización de la DM2.

Retroalimentación

Pregunta

2- En pacientes con DM2 en fases avanzadas que no consiguen controlar su glucemia a pesar del tratamiento con dos antidiabéticos orales, se inicia la insulinización. Señale las sentencias correctas:

Respuestas

A- En pacientes tratados previamente con metformina, ésta se mantiene    siempre, añadiendo la insulina.

B- Al iniciar el tratamiento con insulina se considera reducir dosis o suspender sulfonilureas y/o meglitinidas.

C- Se suspenden todos las antidiabéticos orales.

D- A y B son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

3- ¿Cuál de los siguientes regímenes es el más recomendado en la mayoría de los pacientes con DM2 para el inicio de la insulinización?

Respuestas

A- Régimen basal.

B- Régimen bolo basal.

C- Régimen con preparados bifásicos.

D- Ninguna es correcto.

Retroalimentación

Pregunta

4- ¿En qué consiste el régimen de insulinización basal?

Respuestas

A- Inyección de insulina bifásica 2-3 veces al día.

B- Régimen de insulinas de acción rápida o prandial antes de cada comida.

C- Combinar insulinas de acción prolongada con 2 ó 3 dosis de insulinas de acción rápida.

D- Administrar una (o dos) dosis diaria de insulina de acción prolongada o basal (NPH o análogos basales).

Retroalimentación

Pregunta

5- El Proceso Asistencial Integrado (PAI) de Diabetes mellitus, las guías del NICE,SIGN y la ADA recomiendan iniciar la insulinización con:

Respuestas

A- Análogos basales.

B- Insulinas bifásicas.

C- No recomiendan ninguna en especial.

D- NPH

Retroalimentación

Pregunta

6- ¿En qué pacientes con DM2 puede considerarse iniciar la insulinización con un régimen basal-plus, es decir, insulina basal más 1 dosis de insulina prandial (lispro, aspart o glulisina) antes del desayuno o la comida principal?

Respuestas

A- Los que presentan HbA1c ≥9% en el momento de iniciar la insulinización.

B- Nunca se considera este régimen de inicio.

C- Los mayores de 60 años.

D- Todas son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

7- Los análogos basales han mostrado menor riesgo de hipoglucemias ¿En qué pacientes se consideran éstos como alternativa a NPH?

Respuestas

A-En los que sufren episodios recurrentes de hipoglucemia y/o en los      que la hipoglucemia pueda suponer un riesgo para sí mismo o para otras personas (conductores, trabajadores en altura, trabajadores con maquinaria pesada, cuidadores de niños o personas frágiles).

B- Los que necesitan dos inyecciones diarias de NPH además de mantener el tratamiento no insulínico.

C- Necesitan dos inyecciones diarias de NPH y requieren ayuda para su administración, siempre que el uso de análogos suponga la reducción de dos a una inyección diaria.

D- A, B y C son correctas

Retroalimentación

Pregunta

8- ¿Cuál de los siguientes enunciados sobre los análogos basales o lentos no es correcto? 

Respuestas

A- Insulina glargina se considera de elección frente a detemir.

B- Insulina degludec constituye la alternativa para pacientes   previamente tratados con glargina o detemir en los que las hipoglucemias (principalmente nocturnas) constituyan un problema grave y necesitan repartir la dosis en dos inyecciones al día.

C- No existe un análogo basal de elección.

D- Se ha observado mejor control glucémico y menor incidencia de hipoglucemias con insulina glargina administrada por la mañana que con glargina o NPH administradas por la noche.

Retroalimentación

Pregunta

9- ¿Cuál es la dosis de inicio de insulinas basales y como se realiza el ajuste de dosis? 

Respuestas

A- 10 unidades/día.

B- 0,1-0,2 unidades/Kg/día.

C- El ajuste de dosis se realiza en función de la glucemia capilar (GC) en ayunas, medida tres días consecutivos; Se aumenta o reduce la dosis hasta alcanzar GC entre 80 y 130 mg/dl:

- si >130 mg/dl aumentar la dosis 2 unidades

- si >180 mg/dl aumentar 4 unidades

- si ˂80 mg/dl reducir 2-4 unidades.

D- A, B y C son correctas.

Retroalimentación

Pregunta

10- En pacientes con DM2 que no alcanzan los objetivos de glucemia con una dosis de insulina basal (NPH o análogo basal), se procede a la intensificación de la insulinización ¿Cuál de los siguientes enunciados es correcto sobre insulinización intensiva?


Respuestas

A-  La intensificación puede realizarse siguiendo distintas pautas: añadir una segunda dosis de insulina basal, añadir una insulina prandial antes de las comidas (régimen bolo basal) o cambiar a un régimen con insulinas bifásicas antes de las comidas (2-3 veces al día).

B- En el paso de insulinización basal a intensiva, debe suspenderse el tratamiento con sulfonilureas, meglitinidas, IDPP-4 y AGLP-1.

C- Régimen con insulina bifásica 2-3 veces al día se considera una opción en personas que prefieren inyectarse inmediatamente antes de las comidas o en las que la glucemia posprandial sube marcadamente.

D- Todas las anteriores son correctas.

Retroalimentación