Saltar la navegación

BTAtest

CUESTIONARIO

Pregunta

1- Las estatinas con relación coste-efectiva más favorable en nuestro medio son:

Respuestas

A- Simvastatina a dosis bajas-moderadas (10-20-40 mg/d)

B- Atorvastatina a dosis altas (80 mg/d; o en caso de intolerancia, 40 mg/d)

C- Ninguna de las anteriores

D- A y B son ciertas

Retroalimentación

Pregunta

2- Se recomienda tratamiento hipolipemiante para prevención cardiovascular primaria en pacientes asintomáticos si:

Respuestas

A- El riesgo cardiovascular estimado (SCORE) es <5%

B- El riesgo cardiovascular estimado (SCORE) es ≥5%

C- Los niveles plasmáticos de c-LDL son ≥130 mg/dl

D- El IMC es >40 Kg/m2

Retroalimentación

Pregunta

3- Se recomienda tratamiento hipolipemiante sin necesidad de cuantificar el riesgo cardiovascular en:

Respuestas

A- Hipercolesterolemia familiar aterogénica

B- Diabetes mellitus de larga evolución (>15 años) o con nefropatía (micro o macroalbuminuria)

C- Hipetrigliceridemia aislada o con riesgo de pancreatitis aguda y/o antecedentes personales de pancreatitis

D- Todas las situaciones anteriores

Retroalimentación

Pregunta

4- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?

Respuestas

A- Todas las decisiones clínicas relacionadas con el tratamiento hipolipemiante deben ser compartidas y consensuadas con el paciente y/o sus familiares o cuidadores

B- Los principales efectos adversos de las estatinas son problemas gastrointestinales

C- En >75 años no se recomienda suspender el tratamiento con estatinas en prevención primaria ni secundaria

D- Las recomendaciones relativas al tratamiento con estatinas son diferentes en hombres y mujeres

Retroalimentación

Pregunta

5- Señalar cuál de las siguientes afimaciones no es cierta:

Respuestas

A- Se recomienda modificar el estilo de vida en prevención primaria y secundaria en todos los pacientes, con o sin tratamiento hipolipemiante

B- Para prevención primaria en pacientes con riesgo cardiovascular bajo-moderado, se recomienda asociar otros hipolipemiantes a estatinas cuando éstas son ineficaces

C- No se recomiendan niveles específicos de colesterol como objetivo terapéutico en prevención primaria o secundaria

D- Las estatinas son los hipolipemiantes de elección en prevención cardiovascular primaria y secundaria

Retroalimentación

Pregunta

6- En relación al cálculo del riesgo cardiovascular, señalar el enunciado incorrecto:

Respuestas

A- En Andalucía se recomienda utilizar el modelo SCORE para el cálculo del riesgo cardiovascular

B- El modelo SCORE calcula la probabilidad de presentar un episodio cardiovascular en un período de 10 años

C- El modelo SCORE puede ser de mayor utilidad en mayores de 65 años y en pacientes diabéticos

D- En el modelo SCORE se considera riesgo cardiovascular alto una estimación superior al 5%

Retroalimentación

Pregunta

7- En pacientes que no toleran las estatinas a una determinada dosis debido a sus efectos adversos, se recomienda:

Respuestas

A- Suspender temporalmente la estatina hasta que se resuelvan los síntomas

B- Reducir la dosis de la estatina o probar un régimen alternante

C- Cambiar a otra estatina de igual intensidad a dosis más baja; o a una de menor intensidad

D- Todas las anteriores en función del riesgo cardiovascular del paciente

Retroalimentación

Pregunta

8- Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es cierta:

Respuestas

A- Se recomienda tratamiento hipolipemiante en todos los pacientes con enfermedad cardiovascular establecida y/o con antecedentes personales, independientemente de los niveles plasmáticos de colesterol

B- Se recomienda tratamiento hipolipemiante en pacientes con enfermedad cardiovascular establecida y/o con antecedentes personales, cuando los niveles plasmáticos de c-LDL son ≥70 mg/dl

C- Para decidir la instauración de tratamiento hipolipemiante en pacientes con SCORE ≈5%, no es necesario valorar otros factores de riesgo no incluídos en el cálculo

D- Se recomienda cuantificar el riesgo cardiovascular antes de instaurar tratamiento hipolipemiante en todos los pacientes

Retroalimentación

Pregunta

9- Señalar cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta:

Respuestas

A- En prevención primaria se recomiendan estatinas de intensidad baja-moderada 

B- En prevención secundaria se recomiendan estatinas de intensidad moderada en todos los pacientes

C- En prevención primaria y secundaria se recomiendan estatinas de intensidad alta en la mayoría de los casos

D- En síndrome coronario agudo se recomienda estatinas de intensidad alta, salvo en mayores de 75 años

Retroalimentación

Pregunta

10- La hipercolesterolemia aislada no justifica la utilización de tratamiento hipolipemiante, salvo si:

Respuestas

A- Los niveles plasmáticos de colesterol total son ≥320 mg/dl

B- Los niveles plasmáticos de c-LDL son >240 mg/dl

C- A y B son ciertas

D- Ni A ni B son ciertas

Retroalimentación

Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento No comercial Sin obra derivada 4.0