Page 7 - DIARIO BASTA
P. 7

MÉXICO
          JUEVES 26 DE JUNIO DE 2025           CIUDAD DE MÉXICO                                                                       B!             7



          HAY CONDENAS EN MENOS DEL 1% DE LOS CASOS
          Permanece impune





          la tortura en México








           EN UN AÑO SE OBTUVIERON OCHO SENTENCIAS, MIENTRAS QUE EL MINISTERIO PÚBLICO                           • Van por fortalecer a las comisiones locales
           INICIÓ 4 MIL 592 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN CONTRA DIVERSAS AUTORIDADES
                                                                                                                 FAMILIARES Y ORGANIZACIONES


          DANIEL ESCOBAR                                                                                         Rechazan
          GRUPO CANTÓN                             de los casos por
                                          1%       los que el Mi-
          CIUDAD DE MÉXICO.-  En                   nisterio Público                                              iniciativa en
          México el delito de tortura tie-         inicia una inves-
                                                   tigación tienen
          ne una alta impunidad, pues              condena
          únicamente se condena a me-                                                                            desaparición
          nos del 1 por ciento de los ca-
          sos por los que el Ministerio
          Público inicia una investiga-                                                                                                          EN
          ción, de acuerdo con lo revela-                                                                         REDACCIÓN                   CONTRA
          do por diferentes organizacio-                                                                          GRUPO CANTÓN
          nes civiles.
            En 2023 se iniciaron cuatro                                                                           CIUDAD DE MÉXICO.-  Fa-
          mil 592 indagatorias por parte   • Entre 2014 y 2022, se obtuvieron tan solo 64 sentencias por este ilícito  miliares de personas desapare-
          del Ministerio Público, por ca-                                                                         cidas y organizaciones civiles   •Aseguran
                                                                                                                                              que ini-
          sos de tortura presuntamente               nó que entre 2014 y 2022, se   cional (Sedena) y centros peni-  rechazaron la iniciativa de re-  ciativa del
          cometidos por autoridades fe-  AUTORIDAD   obtuvieron tan solo 64 sen-  tenciarios federales.           forma a la Ley General en Ma-  Ejecutivo
          derales y locales, sin embargo,            tencias por este ilícito, con   Uno de los casos reciente-   teria de Desaparición Forzada  busca im-
          en el mismo año únicamente                 un promedio de siete por año;   mente resueltos, respecto a   presentada por el Ejecutivo   poner un
          se obtuvo una sentencia con-  • México Eva-  mientras que el Observatorio   este delito que es sancionado   Federal, al considerar que no   sistema de
                                                                                                                                              vigilancia
          denatoria contra ocho impu-  lúa agregó en   anteriormente mencionado   con hasta 12 años de prisión,   aborda la emergencia nacional   masiva y
          tados por este delito, según   su diagnós-  reveló que, en ese tiempo, se   es el de Juana Hilda González   de más de 100 mil desapare-  no resuel-
          reveló en su último informe   tico, que en   llegaron a iniciar más de siete   Lomelí, de quien ordenó su li-  cidos en México y, en cambio,  ve tema
          de hallazgos el Observatorio   un 67.2 por   mil 500 carpetas de investi-  beración la Suprema Corte de   promueve  un  sistema  de  vigi-  de bús-
          contra la Tortura, colectivo   ciento de los   gación anualmente.       Justicia de la Nación (SCJN),   lancia masiva que pone en ries-  queda
                                       casos por los
          conformado  por  diferentes   que se logró    México Evalúa agregó en su   luego de que la mujer estu-  go derechos fundamentales.
          organizaciones civiles, apoya-  obtener una   diagnóstico, que en un 67.2 por   vo dos décadas en prisión por   A través de un desplegado,
          das por la Oficina en México,   sentencia los   ciento de los casos por los que   ser señalada de participar en   más de 50 colectivos de 15 esta-
          del Alto Comisionado de las   torturadores   se logró obtener una sentencia,   el secuestro de Hugo Alberto   dos denunciaron que la propues-
          Naciones Unidas para los De-  fueron ele-  los  torturadores  fueron  ele-  Wallace, tras un proceso mar-  ta se elaboró sin consulta previa
                                       mentos de
          rechos Humanos.              autoridades   mentos de autoridades federa-  cado por graves violaciones al   y exigen al Congreso abrir un   No ne-
            Por su parte, un estudio   federales     les, como la Guardia Nacional,   debido proceso, incluyendo   Parlamento Abierto con partici-  cesita-
          de México Evalúa determi-                  la Secretaría de la Defensa Na-  tortura.                    pación real de las víctimas.   mos más
                                                                                                                    Los firmantes advirtieron   controles
                                                                                                                  que esta reforma, impulsada  pobla-
          ELIMINAR CUENTAS INDIVIDUALES SERÍA UN RETROCESO                                                        desde la Subsecretaría de De-  cionales,
                                                                                                  CRÍTICA         rechos Humanos de Goberna-  sino res-
          Descarta FSTSE cualquier                                                                                ción, representa un retroceso  puestas

                                                                                                                                              concre-
                                                                                                                  frente a la ley actual -lograda
                                                                                                                                              tas sobre
          reforma a Ley del ISSSTE                                                              • El dirigente    en  2017  tras  años  de  lucha  de   el para-
                                                                                                                  las familias- que fue pionera en
                                                                                                sindical criti-
                                                                                                                                              dero de
                                                                                                có que algu-
                                                                                                                  América Latina por su enfoque
                                                                                                nas iniciativas
                                                                                                                                              hijos"
                                                                                                pretenden         humanitario.                nuestros
                                                                                                regresar a es-      "No aceptaremos cambios   MARÍA
                                       de cuentahabientes- debe for-  García destacó cuatro ejes   quemas de      que simulen avances mientras   HERRERA
          REDACCIÓN                    talecerse como alternativa pú-  para fortalecer el sistema: 1) Ma-  reparto que   la impunidad supera el 95% en   REPRESENTE
                                                                                                                                              DE FAMILIAS
          GRUPO CANTÓN                 blica para garantizar pensiones   yor inversión gubernamental   ya han fraca-  estos casos", señalaron.
                                                                                                sado interna-
                                       dignas.                     para competir con afores priva-  cionalmente     Criticaron especialmente los
          CIUDAD DE  MÉXICO.- La         Marco Antonio García, pre-  das; 2) Creación de una asegu-               artículos que amplían faculta-
          Federación de Sindicatos de   sidente de la FSTSE, advirtió   radora estatal; 3) Ampliación del         des de monitorización sin ga-
          Trabajadores al Servicio del Es-  que eliminar las cuentas indivi-  menú de opciones para cuenta-       rantizar mecanismos efectivos
          tado (FSTSE) rechazó cualquier   duales sería un retroceso, pues   habientes; y 4) Protección a las     de búsqueda en campo, donde
          reforma que afecte al ISSSTE,   actualmente  ofrecen  rendi-  cuentas  individuales,  mecanis-          según datos oficiales hay más
          destacando que el PENSIO-    mientos superiores al 6.5% con   mo que desde 2007 ha demos-               de 4 mil fosas clandestinas sin
          NISSSTE  -con  sus  1.3  millones   aportaciones solidarias.  trado ser sostenible.                     investigar.
                                                                    WWW.DIARIOBASTA.COM
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12