Page 12 - DIARIO BASTA
P. 12

MARTES 17
          12             B!   CDMX                                                                   CIUDAD DE MÉXICO                   DE JUNIO DE 2025



          NO DESTINÓ PRESUPUESTO LA ALCALDÍA
          IGNORAN LA FALTA DE



          BACHEO EN TLALPAN





          El gobierno de Gaby Osorio señala que para la reparación                                               • Señalaron que el proceso fue exitoso
          de calles no hubo inversión en material hasta marzo                                                    POR UNANIMIDAD

                                                                                                                 Valida IECM la

          OMAR MONTALVO                                                                         REPORTES
                                                                                                                 elección judicial
          GRUPO CANTÓN
          CIUDAD DE MÉXICO. – La ad-
          ministración de la alcaldía Tlal-                                                      35.7            de la capital
          pan que gobierna Gaby Osorio,
          no ejerció presupuesto durante                                                        por ciento
          los primeros meses del año para                                                       de las solici-
          trabajos de bacheo y manteni-                                                         tudes ingre-     JUAN R. HERNÁNDEZ
          miento de calles, un tipo de ser-                                                     sadas están      GRUPO CANTÓN
                                                                                                pendien-
          vicio que la mayoría de la pobla-                                                     tes, según el
          ción consideró como prioritario                                                       SUAC             CIUDAD DE MÉXICO.- El Con-   Nos re-
          durante todo el año anterior.                                                                          sejo General del Instituto Elec-  gimos
                                                                                                                                              por el
            La Dirección de Finanzas                                                                             toral de la Ciudad de México   principio
          de la alcaldía Tlalpan indicó en   • Un servicio que la población consideró como prioritario  ZONAS    (IECM) aprobó por unanimi-   de lega-
          respuesta a solicitudes de in-                                                                         dad, en lo general, el acuerdo   lidad. Un
          formación, que hasta el pasado   baches. A esto se suma que en el   ciento de la población de es-      que formaliza la asignación de   correo o
          mes de marzo, el gobierno en la   informe del uso de recursos pú-  ta demarcación, señaló que los      cargos y la entrega de constan-  nota pe-
          demarcación no tenía un mon-  blicos de origen federal, la alcal-  baches en calles y avenidas son     cias de mayoría en la elección   riodís-
          to de recursos públicos desti-  día Tlalpan tiene aprobados 18   un gran problema.    • más afec-      judicial de la capital, incluyen-  tica no
                                                                                                tadas co-
          nado para 2025 en el concepto   millones 660 mil pesos en tra-  Según indica el Sistema Uni-  rresponden   do la magistratura en materia   constitu-
          de material para bacheo y re-  bajos de mejora a las calles, pero   ficado de Atención Ciudadana   al pueblo   familiar que obtuvo el juez Juan   ye prue-
          paraciones de calles, mientras   sin que estos se hayan ejecutado   (SUAC), desde marzo las peti-  de San Mi-  Miguel Morales Monter, quien   ba su-
          que en otros años este fue un ti-  durante los primeros tres meses   ciones de bacheo tienen un ni-  guel Ajus-  fue el candidato más votado con   ficiente
                                                                                                                                              para ne-
          po de gasto recurrente.      de este 2025.               vel de atención que donde se   co, Héroes     55 mil 775 sufragios.        gar una
                                                                                                de Padierna,
            En tanto, áreas como la Di-  Pese a la gran inversión   encuentran pendientes hasta el   Jardines del   Durante la sesión extraordi-  constan-
          rección General de Obras in-  que la alcaldía Tlalpan indicó   35.7 por ciento de las solicitudes   Ajusco y San   naria, la consejera presidenta   cia"
          dicó que para 2025 a través de   vía transparencia, en el mis-  ingresadas, donde las zonas más   Pedro Mártir  Patricia Avendaño explicó que
          distintos contratos se destina-  mo periodo a través del por-  afectadas corresponden al pue-          la votación se realizaría en dos   PATRICIA
                                                                                                                                              AVENDAÑO
          ron 23 millones 589 mil pesos   tal de indicadores del Instituto   blo de San Miguel Ajusco, Hé-       etapas: en lo general —incluyen-  CONSEJERA
                                                                                                                                              PRESIDENTA
          en trabajos de pavimentación y   de Planeación Democrática y   roes de Padierna, Jardines del          do una observación de fondo
          36 millones para la atención de   Prospectiva (IPDP), el 78 por   Ajusco y San Pedro Mártir.           previamente circulada— y en lo
                                                                                                                 particular, sobre tres propues-
                                                                                                                 tas impulsadas por la consejera
          EL 30% DEL MERCADO EN LA CDMX ES ILEGAL                                                                electoral Erika Estrada Ruiz.  DIJO
          Invaden mercado                                                                                        un correo recibido el mismo
                                                                                                                    La primera buscaba incluir

          insecticidas pirata                                                                                    día de la sesión, enviado por co-  • El proce-
                                                                                                                 lectivos de madres que acusan
                                                                                                                 al juez Morales Monter de ha-
                                                                                                                                              so elec-
                                                                                                                 berles retirado injustamente la   toral, con
                                       gales, además de pedir a la SSC                                           guarda y custodia de sus hijos.   una par-
                                                                                                                                              ticipación
          REDACCIÓN                    reforzar operativos en tianguis                                           Las denunciantes solicitaron al   del 14%
          GRUPO CANTÓN                 y comercios informales, princi-                                           IECM no entregarle la constan-  (superior
                                       pales puntos de venta.      • Urgen a no comprar productos sin registro   cia de mayoría. La propuesta fue   al prome-
          CIUDAD DE MÉXICO.- En la       “Estos productos se venden                                              rechazada por mayoría.       dio nacio-
          Ciudad de México se comer-   hasta en botellas de refresco, sin   AGRAVA  la regulación sanitaria.        La segunda pretendía reser-  nal), de-
                                                                                                                                              mostró la
          cializan cada año más de 100   etiquetas ni instrucciones, con            La iniciativa propone multas   var la entrega de la constancia al   madurez
          toneladas de insecticidas falsi-  químicos que provocan daños           hasta 500 mil pesos a fabricantes   juez señalado, mientras se ana-  democrá-
          ficados -el 30% del mercado to-  neurológicos y respiratorios”,         ilegales, clausura definitiva de   lizaban dichas denuncias. Tam-  tica de la
          tal-, productos que contienen   alertó la legisladora.   • El proble-   establecimientos que los comer-  bién fue rechazada. La tercera   capital
          sustancias tóxicas prohibidas   Los insecticidas piratas, di-  ma crece en   cialicen, campañas de concienti-  consistía en remitir una vista
          y han causado intoxicaciones   jo, representan un negocio de   tempora-  zación sobre riesgos a la salud y   al Consejo de la Judicatura con
          masivas, según datos de Cofe-  más de 1,260 millones de dóla-  da de lluvias,   operativos conjuntos entre SSC   la información recibida; igual-
                                                                   cuando au-
          pris. Ante esta emergencia sa-  res anuales en México, donde 10   menta 40%   y Cofepris para decomisos  mente fue descartada.
          nitaria, la diputada Ana Buen-  empresas legales controlan el   la demanda   En 2020, las autoridades ase-  La consejera presidenta Pa-
          día anunció una iniciativa para   70% del mercado. Sin embargo,   de insectici-  guraron 108.3 toneladas de pla-  tricia Avendaño defendió la
          endurecer sanciones contra fa-  el 30% restante corresponde a   das     guicidas ilegales, muchos con   decisión: “Nos regimos por el
          bricantes y distribuidores ile-  productos apócrifos que burlan         componentes prohibidos como    principio de legalidad”.
                                                                    WWW.DIARIOBASTA.COM
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17