Page 6 - tabascohoy
P. 6

OCTUBRE DE 2024



                                                                                                                                                 SÁBADO 29 DE
          6  SÁBADO 19 DE  TH  TABASCO        VILLAHERMOSA, TABASCO                                    VILLAHERMOSA, TABASCO  OPINIÓN          MARZO DE 2025 5

                                            El                                                                    rio brinda una enseñanza clara. Mérida demuestra
                                                                                                                    Para Villahermosa, este movimiento migrato-

                                  TABASQUENO                                                                      que la constancia en la seguridad, la inversión en
                                                                                                                  servicios públicos y una cultura cívica sólida gene-
                                                                                                                  ran bienestar. No es un milagro ni un privilegio: es
                                                                                                                  el resultado de planes que trascienden adminis-
                                                                                                                  traciones y apuntan al largo plazo, apostando por
          Ser «huaches» en Mérida                                                                                   La migración hacia Mérida ofrece lecciones
                                                                                                                  una mejora sostenible en la calidad de vida.
                                                                                                                                    •   •   •
                                                                                                                  valiosas para Villahermosa. La capital yucateca
                                                                                                                  demuestra cómo la continuidad en políticas de se-
             Por                                                                                                  guridad, inversión en servicios públicos de calidad
                                                                                                                  y el fomento a una sólida cultura cívica generan ca-
             HÉCTOR            • Una mirada a la migración tabasqueña                                             lidad de vida tangible para sus habitantes.
             I. TAPIA          • El costo de la tranquilidad sureña                                                 Según el Índice de Competitividad Urbana
                                                                                                                  (IMCO, 2023), Mérida ocupa el 6° lugar nacio-
                                                                                                                  nal en competitividad, destacando especialmente
               L          a decisión de mudarse                 «El fuerte hace su                                en estabilidad social y gobernanza efectiva, mien-
                                                                                                                  tras que Villahermosa se sitúa en el puesto 21, lo
                          nunca es sencilla. Implica
                                                                                                                  que refleja áreas claras de oportunidad en transpa-
                          dejar atrás  la tierra  na-
                                                                                                                  rencia institucional y orden urbano.
                          tal, recuerdos y un sentido
                                                                                                                    Quizá algún día, si estos cambios se consolidan,
                          de pertenencia. Desde hace
                          quince años, cientos de fami-     destino; el débil sufre el                            «huach» podría dejar de referirse a quienes deja-
              lias tabasqueñas parten a Mérida, Yucatán,    que le impone la suerte»                              ron Tabasco buscando algo mejor, para convertir-
              en busca de oportunidades y más estabilidad.                                                        se solo en un recuerdo anecdótico. Villahermosa,
              No son exiliados: son quienes eligen nuevos             [ ALFRED DE VIGNY]                          la Esmeralda del Sureste, aún puede recuperar
              horizontes con libertad.                                                                            su brillo y convertirse en una ciudad atractiva no
                Los motivos de este éxodo son diversos,                                                           solo para retener a sus habitantes, sino incluso
              pero destaca uno: la búsqueda de seguri-                                                            para motivar el regreso de quienes hoy miran ha-
              dad. De acuerdo con el INEGI (ENSU, 2024),   casa típica ronda los 3 millones de pesos, con has-    cia Mérida con nostalgia, pero convencidos de ha-
              alrededor de un 78.7 por ciento de los habitan-  ta 23,133 pesos por metro cuadrado. En Villaher-   ber hecho lo correcto.
              tes de Villahermosa perciben su ciudad como   mosa, una propiedad de 100 metros cuadrados             Poco a poco, la capital tabasqueña ha dado
              insegura, mientras que Mérida se alza con   puede costar entre 700 mil y 1.5 millones, y solo       pasos: mejoras en el abasto de agua con el acueduc-
              apenas un 33 por ciento. Esta diferencia no   en fraccionamientos exclusivos supera los 14 mi-      to Carrizal, la renovación del Malecón del Grijalva
              solo se plasma en las cifras: se refleja en la vida   llones, reflejando así una brecha palpable.   o el proyecto de transporte fluvial. Sin embargo,
              diaria y en la relación con el entorno urbano.  Los estacionamientos son otra diferencia no-        estos planes requieren instituciones fuertes que
                Las cifras de homicidios hablan por sí   table: en Mérida, la mayoría de los centros comer-       garanticen su continuación. De lo contrario, cada
              solas. Mérida registró 2.19 por cada 100 mil   ciales ofrecen espacios gratuitos, gracias a políticas   sexenio podría borrar los avances previos, perpe-
              habitantes en 2023, mientras Villahermo-   municipales que fomentan el consumo local. En            tuando así la búsqueda de soluciones a medias.
              sa llegó a 10.8, casi cinco veces más. Aun con   contraste, en Villahermosa, plazas como Plaza Mo-    La historia de Tabasco arrastra episodios com-
              esfuerzos recientes, la capital tabasqueña   ret o Farole pueden cobrar hasta 30 pesos por hora,    plejos: inundaciones frecuentes, conflictos políti-
              ha sufrido altibajos: con Roberto Madrazo   una práctica que evidencia la falta de regulación y     cos y corrupción. Pese a ello, muchos confían en
              crecieron secuestros; con Manuel Andrade   el encarecimiento de la vida urbana.                     la Esmeralda del Sureste y en su capacidad de
              llegaron Los Zetas; y con Andrés Granier se   Pese a estos costos, muchas familias tabasque-        resurgir. Con iniciativas efectivas en seguridad,
              vincularon cárteles nacionales y desde ahí la   ñas defienden su decisión de emigrar: cada peso     movilidad y desarrollo urbano, Villahermosa pue-
              violencia ha sido un vaivén.               invertido en Mérida se convierte en servicios con-       de reconstituir su imagen y hacer que su gente se
                En contrapartida, Mérida ha logrado esta-  fiables y tranquilidad. El orden urbano, la limpie-    sienta orgullosa de quedarse o, incluso, de volver.
              bilidad con la continuidad de su secretario de   za de las calles y la libertad de caminar sin miedo   Quienes se han ido no descartan regresar si algún
              Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Oje-  son, para muchos, la recompensa más tangible.           día Villahermosa alcanza la estabilidad de Mérida.
              da, quien lleva más de 20 años en el cargo.   Ese alivio cotidiano justifica, a sus ojos, el sacrifi-  Podríamos ver, con asombro, familias yucatecas di-
              Esa permanencia permite políticas eficaces   cio económico inicial.                                 rigiéndose a Tabasco en busca de oportunidades y
              y un plan preventivo constante. Para quienes                  •   •   •                             de la calidez de su gente. No es una fantasía desca-
              arriban  desde  Tabasco,  resulta  impactante   Adaptarse también implica asimilar otra cultu-      bellada, sino una invitación a replantear objetivos
              encontrar un ambiente tan distinto, casi aje-  ra. No solo es la gastronomía o la herencia colonial:   de gobierno y a creer en el potencial de una tierra
              no al temor que dejaron atrás.             es encajar en el tejido social. En Yucatán, la pala-     que todavía alberga grandes posibilidades.
                              •   •   •                  bra «huach» o «huache» se emplea para los forá-            Tal vez, cuando Villahermosa consolide su paz y
                Además de la seguridad, la  comodidad    neos, trazando una frontera invisible entre quien        su progreso, la palabra «huach» quede como un pin-
              de una ciudad bien planeada atrae a los ta-  nació ahí y quien llega con acento distinto y anhe-    toresco vestigio. Por ahora, la migración tabasque-
              basqueños. Sin embargo, mudarse a Mérida   los nuevos. Para los tabasqueños, es un recordato-       ña a Yucatán simboliza una generación en busca de
              implica un costo de vida mayor. Mientras en   rio constante de su condición de recién llegados.     calidad de vida que, sin negar su raíz, apuesta por un
              Villahermosa el agua y la basura resultan ac-  Algunos medios locales exageran este térmi-          futuro diferente. El porvenir sigue abierto, y con él la
              cesibles, en territorio yucateco se pagan unos   no con titulares del tipo «Huache detenido por     esperanza de que ambas ciudades confluyan en un
              120 pesos al mes por recolección, y el agua de   robo», cargándolo de tintes negativos. Aun así, la   desarrollo compartido que las fortalezca por igual.
              JAPAY varía según el consumo, aunque brin-  mayoría de migrantes lo asume con humor, pro-
              da gran estabilidad.                       clamándose «huaches orgullosos» que abrazan el           SÍGUENOS:
                En cuanto a la vivienda, la disparidad es   mote como parte del proceso de arraigo. A fin de      EN X:  @ELTABASQUENOCOM
              evidente. Según Lamudi, en zonas merida-   cuentas, la convivencia diaria y el sentido práctico     EN FACEBOOK: ELTABASQUENOCOM
              nas  como  Temozón  Norte  o  Altabrisa,  una   suelen moderar los estigmas iniciales.
                                                                                                                  Escríbeme: hectoriturbide@hotmail.com


                                                                      WWW.TABASCOHOY.COM
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11