Page 23 - campeche
P. 23

SÁBADO 30 DE NOVIEMBRE DE 2024    CAMPECHE, CAMPECHE         981 133 99 77            CH          CLASIFICADOS                         23


          En cumplimiento con los requerimientos establecidos en el artículo 41 fracción I de la Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental,
          se emite el siguiente comunicado como información del proyecto de estación de servicio.
          PROYECTO: CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE GAS LP DENOMINADA “NOVA GAS”
          NO. BITÁCORA: 09/MPA0362/11/24    CLAVE DEL PROYECTO: 04CA2024G0025.   PROMOVENTE: NOVA BUSINESS SERVICES, S.A. DE C.V.
          LOCALIZACIÓN: Carretera Circuito del Golfo, Lote 064, Manzana 002, Código Postal 24326, Localidad Atasta, Municipio de Carmen, Estado de Campeche.
          El proyecto denominado ¨CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE GAS LP DENOMINADA “NOVA GAS, consiste en el expendio al público de Gas L.P. a través de estación de servicio con fin específico para
          carburación, estará ubicado en Carretera Circuito del Golfo, Lote 064, Manzana 002, Código Postal 24326, Localidad Atasta, Municipio de Carmen, Estado de Campeche, el terreno que ocupará la estación tiene una
          superficie de 430.00 metros cuadrados. El diseño de la estación se apega a los lineamientos de la NOM-008-ASEA-2019 Diseño, construcción y condiciones seguras en su operación, así como las normas de referencia
          que complementen a esta norma actual aplicable, como la NOM-003-SEDG-2004, estaciones de Gas l. P. para carburación. diseño y construcción. El uso actual del suelo en el sitio del proyecto según los criterios de
          Zonificación del Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos vigente, cataloga el uso del suelo del sitio del proyecto como Asentamientos Humanos, ubicada en la Zona II Manejo
          de Baja Intensidad.  El proyecto cuenta con la Licencia de Uso de Suelo con No. de Folio DDU-US-04-24/044 de fecha 11 de abril de 2024, emitido por la Dirección de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Carmen.
          La licencia se emitió en base a el cumplimiento y Derivado de que el Programa Director Urbano de Ciudad del Carmen, únicamente establece los usos y destinos del suelo dentro del área urbana de la isla, sin embargo,
          tomando en consideración el Programa de Manejo del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, para la ubicación del predio prevé la zona como “ASENTAMIENTOS HUMANOS”, por lo que de acuerdo
          a tales lineamientos se resuelve el uso requerido como FACTIBLE. El diseño de la Estación de Gas LP se hizo apegándose a los lineamientos de la Ley de Hidrocarburos y las Normas Oficiales Mexicanas NOM-008-
          ASEA-2019 Y NOM-003-SEDG-2004 y demás acuerdos y resoluciones relativos al uso de Gas Licuado de Petróleo como carburante en vehículos con motor de combustión interna. El proceso de servicios, ya que no
          implica la transformación, reacción o combinación de sustancias químicas, la operación del proyecto es de carácter simplificado y sólo involucra el acceso de vehículos automotores hacia la sección de dispensario
          para que se realice el suministro de Gas L.P. La Estación de Gas L.P. operará con los siguientes elementos esenciales: •1 tanque en forma horizontal con capacidad para almacenar 5,000 litros base agua de Gas L.P. •1
          dispensario con dos posiciones de carga. •Una Oficina contenedor que contará con: baño, tablero eléctrico y caja de cobro, también se contará con almacén de residuos sólidos urbanos y área de estacionamiento y
          circulación.
          Diagnóstico Ambiental Nos encontramos ante un área previamente impactada por las actividades antropogénicas, las cuales has sido determinantes en la modificación de las características originales en esta zona, el
          cambio de uso de suelo es el más evidente, espacios con vegetación modificada, siendo vegetación secundaría, áreas sin construcción. Debido a estas condiciones, la fauna y la flora no es la misma, ya que ha sido
          desplazada, mediante la introducción vegetación herbácea silvestre; de igual manera la fauna ha cambiado y solo han sobrevivido las que se han adaptado a las nuevas condiciones como lo son las especies menores
          y especies domésticas. El incremento en la población ha generado un aumento en la demanda de servicios como lo es el comercio y transporte, en la comunidad de Atasta no se cuenta con servicio para el suministro
          y/o venta de Gas LP, por lo que en muchos casos la población arriesga su seguridad utilizando leña dentro de sus hogares, en donde la estación de Gas más cercano se encuentra aprox. 30 km. De igual manera, el
          aumento de la población genera una demanda para la creación de empleos, por ello es necesario el establecimiento de más fuentes de empleo y más inversiones hacia las comunidades cercanas a la isla. Es sin lugar
          a duda la acumulación de los impactos negativos, lo que ha impactado significativamente el sistema ambiental original del área de estudio, encontrándose alterada la vegetación, la fauna y mucho más evidente el
          paisaje. Como parte integral del Diagnóstico Ambiental se consideró realizar un análisis de la caracterización general del sistema y determinar la variabilidad de los componentes ambientales, estimando una tendencia
          de los cambios ambientales que podrán ocurrir, la cual describimos a continuación:.Impactos Identificados con propuesta Medidas de Prevención y Mitigación AIRE, ALTERACIONES A LA CALIDAD DEL AIRE, La
          maquinaria realizara movimientos de tierra (suelo), lo que provocara lo incorporación de polvos y partículas hacia la atmósfera. De igual forma la carga y descarga de materiales para construcción generará la emisión
          de partículas. CONSTRUCCIÓN Se delimitará el perímetro del área de construcción con láminas para evitar una mayor dispersión de polvos a las zonas aledañas. Se humedecerán las áreas de trabajo con agua, para
          evitar la suspensión excesiva de las partículas. Los camiones que transporten materiales al sitio de construcción, deberán circular siempre cubierto con lonas e incluso vacíos, para evitar las fugas de materiales y
          emisión de polvos. Se controlará la dispersión de polvo durante las etapas de preparación del sitio y construcción, lo cual ayudará a mantener la calidad del aire en la zona. OPERACIÓN Limitar la velocidad de los
          vehículos de carga para disminuir la generación de polvos e imprudencias. AUMENTO DE DECIBELES, El tránsito de automóviles y maquinaria en la zona provocara la generación de partículas, humos y gases generados
          por los motores de combustión de la maquinaria, equipos y vehículos utilizados. CONSTRUCCIÓN Uso de vehículos en buen estado. Mantenimiento preventivo y afinación del equipo, maquinaria y vehículos que
          intervengan durante la preparación del sitio y construcción.  Verificación vehicular vigente. Generación de ruido por el uso de equipo, maquinaria y equipos, CONSTRUCCIÓN  Mantenimiento preventivo y constante a
          los equipos, maquinaria y vehículos.  El personal encargado de operar equipo y maquinaria pesada usará equipo de protección personal (tapones) para prevenir afectaciones a su salud. Generación de olores y vapores
          emitidos en las operaciones de manejo y venta de combustibles, OPERACIÓN  Seguir el protocolo del uso adecuado para el despacho de dispensadores de GAS LP Mantenimiento preventivo periódico para el correcto
          funcionamiento del despachador de GAS LP.  Colocar los sistemas de recuperación de vapores. AGUA Alteración en la calidad del agua, Uso de agua durante los trabajos, Los trabajadores durante la construcción y
          operación del proyecto tendrán necesidades fisiológicas por lo que en determinado momento podrían verse afectado el suelo durante las diferentes etapas del proyecto. CONSTRUCCIÓN Durante las etapas de
          preparación del sitio y construcción se tendrán baños portátiles. OPERACIÓN Durante la etapa de operación las descargas de agua residual serán conducidas hacia una fosa séptica. Solo se ocupará el agua necesaria
          para el desarrollo de las actividades. Uso y manejo del agua Los trabajadores y ocupantes del edificio, requerirán de agua en diferentes etapas del proyecto. OPERACIÓN  Se instalarán sistemas ahorradores de agua
          en llaves e inodoros en la etapa de operación. SUELO, Alteración en la calidad, Se considera las posibles afectaciones por la generación de residuos sólidos urbanos producto del consumo de alimentos por el personal
          de construcción (cartón, plásticos, papel y, en menor, cantidad orgánicos), CONSTRUCCIÓN, Se contará con contenedores metálicos con tapa para el almacenamiento temporal de los residuos orgánicos e inorgánicos.
           Una vez que los contenedores lleguen al 90% de su capacidad de almacenamiento serán dispuestos en el camión de limpia pública del municipio para su correcta disposición final. Se contará con letrinas portátiles
          durante las etapas de preparación del sitio y construcción. Realizar limpieza eventualmente. OPERACIÓN, Fomentar, entre el personal, la clasificación y separación de los residuos generados en orgánicos e inorgánicos,
          para evitar la mezcla de ellos. Se deberá considerar el reciclamiento de aquellos materiales susceptibles de ser re usados. Una vez que los contenedores lleguen al 90% de su capacidad de almacenamiento serán
          dispuestos en el camión de limpia pública del municipio para su correcta disposición final.  Generación de residuos de construcción (cascajo, madera, escombro). CONSTRUCCIÓN, No se deberán depositar escombros
          o residuos de materiales sobre la carretera ni predios aledaños. Recolectar los residuos de materiales de construcción generados dentro del predio, y disponerlos adecuadamente en el tiradero de escombros más
          cercano, previa autorización. Generación de aguas residuales producto de las necesidades fisiológicas del personal de construcción. CONSTRUCCIÓN Colocación de baños portátiles en el sitio de construcción, durante
          las etapas de preparación del sitio y construcción. Será la misma empresa contratada la que se responsabilice por la disposición final de dichos residuos, y además deberá estar acreditada para tal función. Se evitará
          en todo momento la contaminación al suelo por acción fisiológica o vertimiento intencional de estos residuos. Generación de aguas residuales de tipo sanitario y de servicios generales que se producirán por el uso de
          sanitarios y actividades de limpieza de la Estación de Gas LP, OPERACIÓN Conducir por drenajes separados el agua residual de los sanitarios, el agua pluvial. Revisión periódica de las tuberías, válvulas, y accesorios
          de los sanitarios, regaderas y lavabos para evitar fugas y el desperdicio de agua. Se podrá afectar la estabilidad del suelo por los continuos movimientos y por la construcción de la obra civil. CONSTRUCCIÓN El suelo
          removido durante la preparación del sitio permanecerá en el predio para la conformación del suelo de las áreas verdes. Minimizar los cambios en la continuidad de la superficie del terreno manteniendo la estabilidad
          del suelo y la reabsorción de agua hacia el manto freático en las áreas verdes. Se evitará la contaminación del suelo y manto freático por infiltración de sustancias residuos sólidos o líquidos (aguas residuales).
          OPERACIÓN Delimitación de la superficie de trabajo para no afectar más de lo autorizado en el área. Generación de residuos peligrosos que se producirán por: 1. Las actividades de pintura para la entrega de la obra. 2.
          Actividades de mantenimiento en los equipos, accesorios y servicios de apoyo en la operación de la Estación de Gas LP. OPERACIÓN Se dará de alta como generador de residuos peligrosos y hacer su reporte anual re
          recepción-entrega y disposición final de residuos, así como el contratar a proveedores autorizados por la SEMARNAT para la recolección y disposición final de los mismo. Cumplir con lo que establece la normatividad
          en materia de residuos peligrosos indicada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos en lo referente a las condiciones que debe observar al interior del
          establecimiento. Generación de residuos peligrosos que se producirán por: 1. Las actividades de pintura para la entrega de la obra. 2. Actividades de mantenimiento en los equipos, accesorios y servicios de apoyo en la
          operación de la Estación de Gas LP. OPERACIÓN Se dará de alta como generador de residuos peligrosos y hacer su reporte anual re recepción-entrega y disposición final de residuos, así como el contratar a proveedores
          autorizados por la SEMARNAT para la recolección y disposición final de los mismo. Cumplir con lo que establece la normatividad en materia de residuos peligrosos indicada en la Ley General del Equilibrio Ecológico y
          la Protección al Ambiente en materia de residuos peligrosos en lo referente a las condiciones que debe observar al interior del establecimiento. Generación de residuos por el manejo de combustibles y aceites (trapos,
          estopas, etc.), OPERACIÓN La Estación de Gas LP contará con un área específica para el almacenamiento temporal de residuos peligrosos que pudieran generarse. La disposición final de este tipo de residuos estará a
          cargo de una empresa especializada para tal fin que deberá estar debidamente acreditada ante la secretaria. No se almacenarán residuos peligrosos por más de seis meses. Fomentar la separación de este tipo de
          residuos para que no entren en contacto con otros residuos que pudiesen contaminarse.  INESTABILIDAD EN EL SUELO. La maquinaria al realizar movimientos de tierras y zanjas en el suelo, se aumentará la intensidad
          de la erosión temporalmente. OPERACIÓN La erosión se controlará moviendo lo menos posible el material que constituya al piso. Humedecer periódicamente el área de trabajo. Compactación del suelo, Se reducirá
          la erosión ocasionada por el viento, así como la dispersión y la erosión causada por tráfico vehicular, maquinaria en suelo. FALTA DE ABSORCIÓN Y PERMEABILIDAD, MODIFICACIÓN DE DRENAJES, CONSTRUCCIÓN Se
          evitará la modificación de los drenajes naturales pluviales. Se evitará el desplazamiento de material vegetal innecesario o fuera de los límites del proyecto. Se respetará el diseño de construcción para evitar
          afectaciones al área de vegetación que formará parte del proyecto. OPERACIÓN Se dará mantenimiento preventivo a las áreas verdes. Se evita la dispersión de residuos sólidos. USO DE SUELO DIFERENTE AL DEL
          ÁREA. CONSTRUCCIÓN, Se evitará la afectación de áreas colindantes al proyecto. Se respetarán el diseño del proyecto de acuerdo a sus aptitudes asignadas. FAUNA, AFECTACIÓN A LAS ESPECIES PRESENTES SE
          AFECTARÁ LA ABUNDANCIA Y CREARÁ BARRERAS PARA SU LIBRE DESPLAZAMIENTO, La maquinaria y personas durante el desarrollo del proyecto ocasionaran que la fauna emigre a sitios adyacentes. PREPARACIÓN
          DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN,  Al llevar a cabo los trabajos de preparación del sitio y construcción se ahuyentará a la fauna que pudiera existir en el área, aunque ya se mencionó anteriormente que el sitio se encuentra
          impactado, habrá poca presencia de fauna. Se establecerá una máxima velocidad dentro del predio, así como rutas de acceso adecuadas y señalización. El responsable de la obra y los trabajadores no deberán capturar,
          cazar, lesionar, extraer, regalar, matar o espantar de manera innecesaria a las especies de fauna silvestre que avisten o localicen en el área del proyecto. VEGETACIÓN PÉRDIDA DE LA COBERTURA VEGETAL Y SU
          ABUNDANCIA, El sitio es un predio particular sin uso definido y cubierto de vegetación secundaría. PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN Se respetarán los sitios aledaños al predio. Las áreas verdes que se
          encuentran serán rehabilitadas. PAISAJE  MODIFICACIÓN DEL ENTORNO Y NATURALIDAD DEL SITIO Por la edificación de una obra nueva se creará un paisaje modificado que cambia la calidad visual del área.
          PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN, En el diseño del proyecto se integrarán elementos paisajísticos en las áreas verdes. Los elementos que se encuentran formaran parte de las áreas de complementarias del
          proyecto, ya que fue modificada anteriormente. OPERACIÓN, Se mejorarán las condiciones actuales del sitio.  Se tendrá un control de la fauna nociva. Se evitará el uso de espacios abandonados como sitios que
          generan fauna nociva o usados como depósitos de residuos sólidos. SOCIOECONÓMICOS, BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS EN EL SITIO, Se requerirá de mano de obra durante la ejecución de los trabajos.,
          Durante todas las etapas se necesitarán servicios de empresas especializadas en el manejo y transporte de residuos varios producidos en el proyecto. Y se reactivaran temporalmente la economía en la zona durante
          todas las etapas del proyecto. PREPARACIÓN DEL SITIO Y CONSTRUCCIÓN Los residuos no pasarán mucho tiempo en los depósitos que estarán instalados en el sitio, se agilizara su recolección y disposición final para
          evitar la proliferación de fauna nociva durante el proyecto. Se fomentará la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, colocando depósitos en sitios visibles para los trabajadores, dichos residuos deberán ser
          dispuestos en sitios autorizados por las autoridades municipales. Se evitará la contaminación del suelo y manto freático por la infiltración de sustancias que pudieran utilizarse en el proyecto. Se mantendrá el sitio libre
          de residuos sólidos urbanos y no peligrosos de manejo especial. OPERACIÓN Se contratará mano de obra local durante las actividades de operación. Se dará preferencia a la venta de productos locales, así como a la
          contratación de servicios una vez que se cuente con el área de tiendas que está programado a futuro. Actualmente el poblado se Atasta es la principal vía de comunicación entre Cd. Del Carmen y Villahermosa donde
          se tiene acceso a través de la carretera Federal 180, los pobladores ofrecen varios tipos de servicios comerciales a los visitantes de paso, beneficiándose económicamente la comunidad local. Las actividades
          comerciales y de servicio que se ofrecen, hacen importante contar con el establecimiento de la estación de Gas LP bajo condiciones normativas que regulan las actividades y disposiciones legales, con exigencias
          técnicas que minimicen el riesgo ambiental y civil para el manejo de este tipo de combustible doméstico, y al mismo tiempo satisfacer una demanda económica y social es fundamental. En el presente documento se
          plasmaron las actividades de construcción y operación de esta estación, se contemplan los siguientes puntos: •La construcción y operación de la estación de Gas LP será desarrollada de acuerdo a los lineamientos
          establecidos por la NOM-008-ASEA-2019, Estaciones de servicio con fin específico para el expendio al público de gas licuado de petróleo, por medio del llenado parcial o total de recipientes portátiles, y las
          consideraciones ambientales que resulten de la evaluación de la autoridad ambiental. •Se generarán empleos temporales durante la construcción y permanentes durante la operación. •El predio donde se instalará la
          estación de servicio se apega a las regulaciones de uso de suelo municipales, ya que es considerada Unidad 2, Zona II Manejo de Baja Intensidad y se encuentra sin uso actualmente, por lo que su ubicación de este tipo
          de proyectos o actividades no se encuentra prohibido, pero si condicionado a cumplir con los requerimientos que la autoridad disponga. •Las características que actualmente presenta el predio se encuentran alterada
          en sus condiciones naturales, ya que, fue impactada y alterada en las características topográficas del suelo y por lo tanto la fragilidad paisajística es baja y su valor natural es nulo; se encuentra dentro de la zona semi
          urbanizada del poblado. •Se puede mencionar que el desarrollo también tendrá impactos positivos en el abasto de este combustible doméstico, contemplando todas las medidas ambientales y de seguridad exigidas
          por las diferentes instancias regulatorias. De acuerdo a su localización y su regulación con Ordenamientos Ecológicos con Áreas Naturales Protegidas: •El proyecto se localiza en el AICA Laguna de Términos, pero el sitio
          no es considerado como anidación, transito o alimentación de alguna especie migratoria o en algún estatus de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010, por lo que no se contrapone a los criterios aplicables ya que
          el proyecto se encuentra en la zona semi urbanizada del Poblado de Atasta. •El proyecto se localiza dentro de la zonificación del Área de Protección de Flora y Fauna Launa de Términos, se localiza en Unidad 2, Zona II
          Manejo de Baja Intensidad, cumpliendo con los criterios aplicables de regulación y compatibilidad de uso de suelo, así como, cumpliendo en la entrega de la presente manifestación de impacto ambiental para que se
          evalúen los aspectos técnicos, jurídicos y ambientales de la actividad que se desarrollarán, que por su naturaleza y ubicación cumplen con las condiciones regularías del programa de manejo. •   RAMSAR Área
          de Protección de Flora y Fauna Launa de Términos, se cumplen con las características y criterios aplicados principalmente en valor social mediante la creación de empleos temporales y permanentes y la utilización de
          uso de suelo, en donde se cuenta con la factibilidad de uso de suelo emitido por la Dirección de Desarrollo Urbano del H. Ayuntamiento de Carmen para desarrollar el proyecto en el sitio, no contraviniendo los criterios
          de regulación de suelo.
          •El Ordenamiento Ecológico Marino y Regional del Golfo de México y Mar Caribe, es un instrumento de política ambiental, si bien el proyecto se localiza dentro del polígono de ordenamiento; sin embargo por su
          naturaleza y ubicación las acciones específicas aplicables a la UGA 75 correspondiente al sitio del proyecto, no se aplican en su totalidad, aplican en materia de regulación de uso de suelo, en materia de gestión integral
          de residuos sólidos, peligrosos y de manejo especial, manejo de agua. Por todos lo anterior, se concluye que es de suma importancia que el proyecto CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN DE UNA ESTACIÓN DE GAS LP
          DENOMINADA “NOVA GAS”, sea sometido al procedimiento de evaluación de impacto ambiental, de acuerdo a lo indicado en la Ley General Del Equilibro Ecológico y Protección Al Ambiente y Su Reglamento, así como
          las nuevas disposiciones de la Ley De La Agencia Nacional De Seguridad Industrial y De Protección Al Medio Ambiente Del Sector Hidrocarburos y la NOM-008-ASEA-2019, sé tomaron en cuenta lo requerimientos
          necesarios en el diseño del proyecto y se consideraran aplicar las medidas preventivas y de mitigación necesarias para minimizar los impactos con la preparación y construcción de la obra, y durante la operación del
          proyecto. En base a los análisis de los impactos positivos y negativos que se generan con el proyecto, podemos afirmar que es un proyecto ambientalmente viable y sustentable, considerando su importancia en generar
          empleos en Atasta y en particular para la zona, coadyuvar con el gobierno municipal en contribuir al importante proceso de recuperación económica local y estatal. Responsable de la publicación: Pedro Baltazar Briones
          Ramos Administrador Único. de la persona moral NOVA BUSINESS SERVICES, S.A. DE C.V.
   18   19   20   21   22   23   24