Introducción

¿Qué es una opinión?
Como te has dado cuenta, una opinión es un juicio que una persona se forma sobre una situación problemática.
La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien.
La opinión, suele asociarse a los juicios subjetivos ya que es un punto de vista muy personal.
La
frase Este auto tiene cuatro ruedas, no es una opinión, ya que puede
comprobarse frente a la realidad del auto. En cambio, una frase del
tipo Este es el mejor auto de la actualidad, es una opinión porque
depende de la subjetividad de la persona.
¿Qué es una carta de opinión?
Una
carta de opinión es un escrito formal en el que se expone una queja o
punto de vista sobre una determinada situación. Este documento tiene
que ver con aquellas cartas que se hacen públicas a través de los
medios gráficos de difusión.
Puede ser por ejemplo, una carta de lectores (los diarios suelen tener una sección en donde las publican).
El contenido puede ser muy diverso y tan solo exige un requisito: ser de interés público.
Las
cartas de opinión deben tratar cuestiones que afecten a un grupo más o
menos amplio de personas, de tal modo que la repercusión social sea
suficiente para despertar el interés del lector, lo personal queda aquí
a un lado.
Tiene el formato de una carta pero, a diferencia
de las cartas personales, que son de índole privada, las cartas de
lectores tienen la intención de dirigirse a todo el público lector del
periódico aunque deba ser dirigida formalmente al director de la
publicación.
¿Cómo publicar una carta de opinión?
Estos
escritos se dirigen al responsable de un periódico, pese a que será su
equipo quien revise el texto y decida si es o no publicable.
Identifícate
siempre. Es requisito indispensable para la publicación de tu carta que
facilites tu nombre completo y que la firmes.
En algunos casos también se piden datos adicionales como tu número de DNI.
Sé lo más breve y conciso posible.
¿Para qué se usa este tipo de carta?
Este
tipo de cartas se utilizan para agradecer, para denunciar (por ejemplo,
si tu municipio no se encarga de hacer efectiva la recolección de
residuos puedes publicar esta circunstancia en el diario mediante una
carta de lector) o bien para expresar tu opinión acerca de algún tema
que consideres importante.
No tienen costos de publicación.
Otro
tipo de cartas de opinión suelen ser las Cartas abiertas. Por lo
general se publican en una página del periódico y obviamente tienen un
costo para ser publicadas.
Este tipo de cartas abiertas
suelen ir dirigidas específicamente a una persona o a una institución.
Suelen responder a algún ataque personal frente a una opinión vertida
con anterioridad o bien a problemas con alguna institución sobre el
cual no has tenido solución. Cuando se dirigen a alguien en particular,
el emisor de la carta tiene la intención de hacer público el problema y
por ello recurre al diario.
¿Cómo es la estructura de una carta de opinión?
Sigue las pautas de una carta común.
- Lugar y fecha.
- Destinatario
- Saludo
- Cuerpo
- Despedida
- Documento de identidad
Ejemplo:
Chiapas; 14 de marzo del 2012.
A la opinión pública del mundo entero.
¿Por qué cuidar el agua?
Escribo
esta carta de opinión a la sociedad en general, y pido que tomemos
conciencia sobre el cuidado del agua en forma urgente, ya que el agua
es un recurso natural abundante en el planeta, sin embargo solo el 3%
del agua es dulce. De este pequeño porcentaje la mayoría se encuentra
en los polos y no puede ser aprovechada. Así solo el 1% está disponible
para el consumo humano.
La importancia del agua radica,
entre otras cosas, en que es un regulador de temperatura en los seres
vivos y en toda la biósfera y tiene una alta capacidad calórica (su
temperatura no cambia tan rápido como la de otros líquidos), es además:
- Fuente de vida: Sin ella no pueden vivir ni las plantas, ni los animales ni el ser humano.)
- Es indispensable en la vida diaria, para el aseo personal, etc.
- Uso doméstico: en la casa para lavar, cocinar, regar, etc.
- Uso industrial: en la industria para curtir, fabricar alimentos, limpieza, generar electricidad, etc.
- Uso agrícola: en la agricultura para irrigar los campos.
- Uso ganadero: en la ganadería para dar de beber a los animales domésticos.
- En la acuicultura: para criar peces y otras especies.
- Uso medicinal: en la medicina para curar enfermedades. Las aguas minerales son de consumo para bebida y contienen sustancias minerales de tipo medicinal.
- Uso deportivo: en los deportes como la natación, tabla hawaiana, esquí acuático, etc.
- Uso municipal: en las ciudades para riego de parques y jardines.
Es
por ello que si queremos seguir contando con este recurso natural
y que las futuras generaciones, cuenten con este líquido vital para la
vida, lo cuidemos ya que de lo contrario en un futuro no muy lejano no
tendremos agua y el bañarnos nos costará mucho dinero.
Atentamente
CI. 89345678