Orígenes e
historia del guaraní y la cotización de monedas en Paraguay En 1811, las
monedas comúnmente utilizadas en Paraguay eran monedas españolas como el peso,
el real o el cuartillo, acuñadas en oro y plata.
Durante los
primeros años de independencia, fue difícil para el país acuñar sus propias
monedas, por eso se usaron monedas de otros países, solo marcadas con un pequeño
sello. Cuando Carlos Antonio López llegó al poder, se dieron cuenta de que era
necesario tener una moneda propia.
La ley del 24
de noviembre de 1842 preveía la acuñación de monedas hasta 30,000 pesos. El 1
de marzo de 1847, Carlos Antonio López emitió una disposición que creaba papel
moneda y autorizó por decreto la emisión a través del tesoro nacional, por un
valor total de doscientos mil pesos.
Consultar la cotización de
monedas de las casas de cambio hoy
en Paraguay
Este problema
tenía cinco valores: primera clase, igual a un peso; segunda clase, tres pesos;
tercera clase, cinco pesos; cuarta clase, nueve pesos y quinta clase, veinte
pesos. Bajo el gobierno de Higinio Morínigo se llevó a cabo una reforma
monetaria que aportó estabilidad al país y alentó el ahorro.
Solo había un
banco emisor, el Banco de la República del Paraguay, actualmente el Banco
Central del Paraguay, creado por la Ley 5130 del 8 de septiembre de 1944. Los guaraníes
están en vigencia desde 1944, aunque los primeros pesos que circulaban habían
sido resellados.
En 1963 las
notas cambiaron su aspecto y se introdujeron denominaciones de 5,000 y 10,000
guaraníes. En 1990 se lanzaron notas de 50,000 y 100,000. En 1995 se
introdujeron monedas de latón de 50 y 100 guaraníes y en 1997, del mismo
material, se emitieron 10 y 100 monedas.
En 2000
aparecieron las monedas de 500 guaraníes y en 2007 las de 1,000. El último
cambio fue la incorporación de billetes de polímero en 2.000 billetes, a partir
del 10 de noviembre de 2009.