Instrucciones

¡Bienvenido! Gracias por participar. El propósito de esta sesión es estudiar cómo las personas toman decisiones. La sesión durará unos 90 minutos. Todos los pagos que verás en este experimento estarán expresados en puntos. En un anuncio posterior en el Campus Virtual, publicaremos cómo se traducen dichos puntos en puntuación para la asignatura. Como la cantidad de puntos que obtendrás depende de tus decisiones, es muy importante que leas cuidadosamente las instrucciones. Tras terminar de leer estas instrucciones, te haremos unas preguntas de control muy sencillas. Si no respondes correctamente a las preguntas de control, es posible que no puedas participar en el experimento y que no obtengas ninguna puntuación.

Tienes {{ timeout_mins }} minutos para leer las instrucciones y contestar las preguntas de control más abajo. Hay tiempo más que de sobra. El tiempo restante lo puedes consultar en la parte superior de esta página.

Descripción del juego.


Emparejamientos

En esta sesión vas a jugar a {{ player.subsession.num_games }} juegos, uno detrás de otro. En cada juego, el servidor central va a dividir a todos los participantes aleatoriamente y de manera anónima en pequeños grupos de 3 o 4 personas (dependiendo del juego), que jugarán el juego entre ellos . Por ejemplo, si para el primer juego, el sistema dividiera a los participantes en grupos de 3, en cada grupo se jugará este juego entre las 3 personas que lo forman. Además, al tratarse de una asignación aleatoria, ningún participante va a saber quienes son los otros participantes de su grupo. Y tampoco se va a revelar esta información a lo largo del experimento. En cada grupo, a cada participante se le dará aleatoriamente el rol de jugador A, B, C o D.


El funcionamiento del juego

Cada uno de los jugadores en cada grupo tiene un valor ideal que ha de adivinar y declarar al sistema. Todos los jugadores de cada grupo recibirán la misma información sobre cómo se determinan los valores ideales de todos jugadores de su mismo grupo. A partir de esta información, cada participante deberá declarar un número (que llamamos su decisión). Los números declarados deben estar comprendidos entre 0 y 100 y puede utilizarse hasta dos decimales al declarar un número. Dentro de cada grupo, no sabrás las decisiones de los otros miembros de tu grupo cuando declares tu número, así como nadie de tu grupo sabrá tu número cuando declare el suyo. Ten en cuenta que el valor ideal que debes adivinar va a depender de los números declarados por los demás participantes de tu grupo y, por lo tanto, no conocerás tu valor ideal cuando tomes tu decisión: tu objetivo es adivinarlo, es decir, declarar un número que se acerque lo más posible a tu valor ideal.

En cada juego, tu puntuación es sencilla de calcular. Comenzarás con 100 puntos en cada juego y se te restará 1 punto por cada unidad de distancia desde tu decisión a tu valor ideal. Es decir, si tu decisión en un juego concreto ha sido X y tu valor ideal es V, entonces tu puntuación en dicho juego será 100-d(X,V), donde d(X,V) es la distancia entre los números X y V. Por lo tanto, tu decisión X ha de estar lo más cercana posible a tu valor ideal V (que desconoces al depender de las decisiones de los demás).

Ahora vamos a proporcionarte un ejemplo para que comprendas mejor el juego.

Un ejemplo

{% if player.session.config.show_networks %} {% endif %}

Por favor, ten en cuenta que los juegos que vas a jugar durante este experimento son diferentes al del ejemplo que aparece a continuación. Tan solo presentamos dicho ejemplo a modo ilustrativo para que entiendas el funcionamiento juego.

Presentamos un ejemplo donde se han creado grupos de tres personas. Por lo tanto, en cada grupo se desarrolla un juego de tres jugadores A, B y C. La descripción de los valores ideales que se da a los jugadores es la siguiente:

Ten en cuenta que dicha descripción completa se proporciona a los 3 participantes de este grupo: cada jugador recibe la descripción completa de cómo se calculan los valores ideales de todos los jugadores de su grupo. Por lo tanto, en cada juego, los participantes reciben exactamente la misma información.

{% if player.session.config.show_networks %}

El diagrama describe esta situación. En él aparecen los jugadores del grupo (A,B y C en este ejemplo), así como los números utilizados en el cálculo de los valores ideales (el número 20 para este ejemplo). Las flechas resumen cómo los valores ideales dependen de los números declarados por los otros miembros del grupo y del número 20. Por ejemplo, el valor ideal de A depende de lo que declare B. Por lo tanto, hay una flecha que sale desde A hacia B. Del mismo modo, hay dos flechas que salen desde C y van hacia A y 20, respectivamente, ya que el valor ideal de C depende de lo que declare A y de 20. Ten en cuenta que el diagrama da información de las dependencias, pero no de las operaciones concretas que han de realizarse para calcular los valores ideales. Estas operaciones aparecen en la descripción de los valores ideales, que estará siempre disponible y que puedes consultar en cualquier momento.

{% endif %}

Imaginemos que -siguiendo con el mismo ejemplo- las decisiones tomadas por los tres jugadores han sido las siguientes:

Por lo tanto, A ha declarado 40 porque estima que su valor ideal es 40. Lo mismo aplica a los jugadores B y C, con sus respectivas declaraciones 100 y 0. Además, como ya hemos indicado, ningùn jugador del grupo conoce las decisiones de los otros dos jugadores de su grupo. Si no, le resultaría muy sencillo adivinar el valor ideal.

Una vez terminado el juego, el sistema determina la puntuación de los 3 jugadores del grupo, calculando primero el valor ideal de cada jugador de la siguiente forma:

Una vez calculados los valores ideales, el sistema calcula la distancia de lo declarado por cada jugador a su valor ideal:

Por último, el sistema calcula la puntuación para cada jugador en este juego, que es 100 menos la distancia al valor ideal. Es decir ,

Por lo tanto, tu objetivo es declarar un número que se acerque lo más posible a tu valor ideal, el cual desconoces al depender de lo que los demás participantes de tu grupo declaren, que es una información que no vas a conocer hasta el final del experimento.

La estructura del experimento

La estructura del experimento es muy sencilla. El experimento se divide en {{ player.subsession.num_games }} juegos, cada uno de los cuales se divide en {{ player.session.config.num_rounds_per_game }} períodos. Cada juego tendrá un color de fondo diferente con el fin de que sepas cuando has avanzado al juego siguiente.

Períodos

Durante el experimento, jugarás varios juegos diferentes, cada uno de los cuales se divide en {{ player.session.config.num_rounds_per_game}} períodos. Tu grupo será el mismo durante los períodos que abarca cada juego.

La duración de cada período será elegida al azar por el servidor central. Ningún participante conocerá la duración exacta de ninguno de los períodos, es decir, nadie conocerá cuándo termina cada período y este terminará sin previo aviso. Por cuestiones de limitaciones de espacio, en cada juego podrás declarar hasta un máximo de {{ player.session.config.max_submissions_per_game}} decisiones, que podrás ir registrando según vaya cambiando tu decisión sobre tu valor ideal a lo largo del juego. El sistema solo considerará como válida la última decisión que tomes en cada período. La razón para usar este mecanismo es que necesitamos que registres tu decisión siempre que esta sufra cambios debido a que, por ejemplo, has realizado nuevos cálculos. Por ejemplo, si en un período concreto habías introducido el número 30 y -tras pensarlo mejor- opinas que 35 es una estimación más acertada de tu valor ideal, entonces te conviene introducir el 35 antes de que termine el período sin avisarte . De esta manera te aseguras que cuando acabe dicho período (no sabes cuándo) el número registrado en el sistema es el 35 y no el 30. En resumen: si durante el período en curso se te ocurre un número que crees más cercano a tu valor ideal, es conveniente que lo declares, ya que el sistema solo tomará en cuenta el último número que hayas introducido en cada período. Esto no significa que tengas que registrar números indiscriminadamente hasta llegar al máximo de {{ player.session.config.max_submissions_per_game}} decisiones por juego: hacer eso no te ayudaría en nada ya que solo el último número de cada período es tenido en cuenta para calcular tu puntuación. Y tampoco significa que después de cada período se reinicie el juego: el juego continua normalmente después de finalizar cada período (excepto el último período del juego) y puedes continuar con tus cálculos tranquilamente. En resumen, el mejor consejo que podemos darte es que te despreocupes de los períodos y te centres más en pensar sobre el juego que tengas en tu pantalla. Toma tus decisiones tranquilamente, registrando una nueva decisión cuando creas que es mejor que la anterior.

¿Qué pasa si no introduces ningún número en algún período? No te afectará en nada. En este caso, el sistema considerará que tu decisión no ha cambiado con respecto al período anterior del mismo juego, y por lo tanto, tomará como decisión para el período actual tu última decisión en el período anterior. Hay una excepción: si se trata del primer período del juego y no has tomado ninguna decisión al final de dicho período, entonces -al no existir período anterior al primero- el sistema elegirá por ti un número al azar para el primer período de dicho juego. En resumen, si no introduces ningún número, no pasa nada, tomaremos tu decisión en el período anterior del mismo juego. Lo único que nos interesa es que introduzcas los números según vaya cambiando tu estimación sobre tu valor ideal. Por lo tanto, haz tus cálculos con calma y actualiza tu decisión cuando lo creas necesario. Aunque acabe el período, el último número que declaraste se mantiene para el período siguiente, y el juego continua. Hay tiempo suficiente para pensar en cada juego.

Puntuación final

En este experimento, ni tú ni los otros miembros de tu grupo vais a recibir información alguna sobre las decisiones de los demás, ni sobre vuestra puntuación ni la de los demás. Después del examen final de las asignatura, os proporcionaremos la puntuación obtenida.

Para determinar tu puntuación obtenida en cada juego, al final del experimento el servidor central elegirá al azar uno de los períodos de dicho juego, y tu puntuación en ese juego será el resultado que obtuviste en el período seleccionado por el servidor. Por lo tanto, es conveniente que juegues lo mejor que puedas en todos los períodos. Por último, tu puntuación definitiva obtenida en el experimento será la suma de las puntuaciones obtenidas en cada uno de los juegos.

Breve test al final del experimento

Al final del experimento te haremos un breve test que has de completar para poder canjear tus puntos.