El 4 de mayo a las 19 h, en la Casa de Vacas del Jardín del Buen Retiro, centro cultural del Ayuntamiento de Madrid, se inaugura la mayor exposición realizada en España sobre arte contemporáneo y tradicional en bogolán de Mali. Este monográfico en torno a “las pinturas hechas con barro” o bogolan, es una oportunidad única para acercarse al arte africano y a su origen ancestral, a través de los pioneros del bogolán contemporáneo: el legendario Groupe Bogolan Kasobané.
Apadrinada por el Ministerio de Cultura en Mali, la inauguración será presidida por el Embajador de Mali en España, D. Abdoulaye Koumaré. Contará con la presencia de cinco artistas del Groupe Bogolan Kasobané, venidos de de Mali para esta ocasión.
A la exposición acompañan diversas actividades paralelas: conferencias, cursos de la técnica, visitas guiadas, proyección de películas, etc. (ver programa)
El Groupe Bogolan Kasobané se formó en 1978 en Bamako, cuando unos jóvenes estudiantes del INA (Institut National des Arts du Mali) - Kandioura Coulibaly, Klétigui Dembélé, Souleymane Goro, Baba Keita, Boubacar Doumbia y Néné Thiam - revolucionaron el panorama artístico de su país al abandonar las técnicas de pintura occidentales y aplicar al arte contemporáneo, por vez primera, la técnica tradicional del bogolán. Esta técnica, utilizada desde tiempos inmemoriales por las mujeres en las telas rituales y ornamentales, llamadas bogolanfini, contenía un saber ancestral que se encontraba en vías de desaparición.
Honrando sus raíces, en homenaje a sus madres y con el sentido que en África se tiene de la familia, estos artistas decidieron crear en grupo sus obras para lanzar a la humanidad un mensaje de paz y de unidad. Gracias a su intensa labor artística, investigadora y formadora, el bogolán pasó a ser una asignatura oficial en el INA y actualmente es una técnica muy popular entre artistas y artesanos, siendo una auténtica seña de identidad cultural en Mali.
Esta exposición, dedicada a las madres del bogolanfini y a la memoria de Kandioura Coulibaly, nos trae a España las obras del Groupe Bogolan Kasobané y de algunos artistas influidos por él: Annick Turner, Janet Goldner, Senou Fofana y Ladji Barry. Es una verdadera oportunidad para acercarse a la cultura del bogolán, desde sus orígenes artesanos hasta su vertiente de arte contemporáneo, prácticamente desconocida por el gran público.
Horario | Actividad | Lugar |
---|---|---|
4 de mayo
19.00 |
Inauguración de la exposición.
Presidida por el Embajador de Mali en España y el Grupo Kasobané. Abierta al público |
Casa de Vacas y terraza |
6 de mayo
10:30 a 11:30 12:00 a 13:00 |
Dos visitas guiadas en la sala de la exposición.
Imparte Groupe Bogolan Kasobané. Actividad gratuita, plazas limitadas. Info: irene@irenelopezdecastro.com |
Casa de Vacas |
7 de mayo
12:00 |
Conferencia/presentación sobre el Bogolán
Imparte Groupe Bogolan Kasobané. Actividad gratuita abierta al público. |
Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Salón de Grados |
8 y 9 de mayo
11:00 a 13:00 |
Curso de bogolán
Actividad limitada a 20 plazas. |
Facultad de Bellas Artes de la UCM (C/ Pintor el Greco, 2) |
7, 8 y 9 de mayo
16:00 a 20:00 |
Curso de bogolán
Actividad de pago organizada por el Real Jardín Botánico. Plazas limitadas. |
Real Jardín Botánico |
10 de mayo
19:00 a 20:30 |
Proyección de cine africano. Entrada gratuita.
|
Teatro Casa de Vacas |
18 de mayo
16:30- 17:30 |
Conferencia: El lenguaje secreto del bogolanfini
Imparte Pauline Duponchel. Entrada gratuita |
Teatro Casa de Vacas |
25 de mayo
19:00 |
Día de África. Desfile de moda "Colores del Mundo"
Organiza Tida Coly. Entrada gratuita. |
Teatro Casa de Vacas |