|
Estimadas y estimados colegas,
Les compartimos la quinta edición del año de nuestro boletín Investiga CISE correspondiente al mes de julio. Esperamos que les sea de interés y de utilidad para apoyarles en la difusión de sus investigaciones.
Deseándoles lo mejor,
Cordialmente,
Coordinación de Investigación CISE
|
|
Alerta |
|
|
|
|
| |
|
| |
|
| |
|
|
Index Review |
|
|
|
|
|
Discover Education
|
|
Convocatoria: 30 de septiembre 2025
Envío de artículos: Online
Indexada: DOAJ, Scopus, UGC CARE, CrossRef, ROAD, OpenAlex, PubMed Central (parcial, por artículos) y Dimensions
|
|
|
|
|
|
|
|
Revista Ibero Americana de Educación
|
|
Convocatoria: 15 de octubre de 2025
Envío de artículos: Online
Indexada: Latindex Catálogo, Redib, EBSCO, Google Académico, Index Copernicus, Scientific Indexing Services (SIS), RefSeek y ResearchBib
|
|
|
|
|
|
|
|
Early Childhood Education Journal
|
|
Convocatoria: 30 de octubre de 2025
Envío de artículos: Online
Indexada: Scopus, ERIC, EBSCO, PsycINFO, ProQuest, Dimensions, CNKI, SSCI y Current Contents/Social & Behavioral Sciences
|
|
|
|
|
|
|
|
Revista de Investigación Educativa (RIE)
|
|
Convocatoria: Abierta todo el año 2025
Envío de artículos: Online
Indexada: Web of Science (Core Collection), Scopus, DOAJ, Google Académico, Dialnet, Redib, Ulrich’s, ISOC Educación, Latindex, FECYT, MIAR, DICE, CIRC, Carhus Plus+, IRESIE, ERIH PLUS, REBIUN, ZDB, WorldCat y CrossRef
|
|
|
|
CISE Recomienda |
|
|
|
|
Segunda Convocatoria "Fondo de Apoyo a la Investigación"(FAI) 2025 |
|
El Vicerrectorado de Investigación de la PUCP invita a toda la comunidad docente a conocer, aprovechar y postular a la segunda convocatoria del Fondo de Apoyo a la Investigación (FAI) 2025, que estará abierta del 1 al 29 de agosto. En esta edición, se financiarán exclusivamente publicaciones académicas, con el objetivo de seguir impulsando la producción en investigación, innovación y creación. En este espacio encontrarás oportunidades de financiamiento con fondos internos (PUCP), así como otros incentivos pensados para fortalecer el trabajo académico y creativo de nuestra comunidad.
Fecha: Hasta al 29 de agosto de 2025
|
|
| | |
Evento "IV Congreso Red de Posgrados En Educación en Latinoamérica REDPEEL Pedagogía Crítica, territorio y diversidad" |
|
Inscríbete en el Congreso REDPEEL 2025, organizado por la Red de Posgrados en Educación en América Latina, que se llevará a cabo de forma presencial del 1 al 5 de septiembre de 2025 en Tunja, Colombia, en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC). Este encuentro internacional reunirá a especialistas, investigadores y docentes para debatir sobre pedagogías críticas, territorios y diversidad, con énfasis en el análisis de cómo las estructuras históricas de poder —como el colonialismo, el capitalismo y la modernidad— siguen moldeando los procesos educativos actuales. Asimismo, se promoverán espacios de diálogo, cursos cortos y presentaciones de pósters que permitirán intercambiar experiencias, visibilizar saberes locales, fortalecer redes académicas y construir propuestas educativas en conjunto.
Fecha: Hasta completar vacantes
|
|
| | |
Curso Gratuito "Early Childhood Development: Global Strategies for Interventions" |
|
Inscríbete en el curso gratuito “Early Childhood Development: Global Strategies for Interventions”, ofrecido por la Universidad de Harvard a través de su plataforma Harvard Online. Este curso en línea explora estrategias efectivas para promover el desarrollo infantil temprano en contextos globales, abordando temas como el desarrollo cerebral, la nutrición, la salud, la educación y la protección infantil, con un enfoque multisectorial. Se encuentra dirigido a profesionales, educadores, tomadores de decisiones y estudiantes interesados en mejorar las condiciones de vida de infantes en todo el mundo. El curso es 100 % virtual, tiene una duración estimada de 8 semanas (3 a 5 horas por semana), se dicta en inglés y ofrece la opción de obtener un certificado verificado por un costo adicional.
Fecha: Hasta completar vacantes
|
|
| | |
Charla "Bioética de la inteligencia artificial: reflexiones para una investigación responsable" |
|
Los invitamos a ver la charla "Bioética de la inteligencia artificial: reflexiones para una investigación responsable", organizada por el Vicerrectorado de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). En esta presentación, se abordaron los principales retos éticos que plantea el uso de la inteligencia artificial-especialmente la inteligencia artificial generativa-en el ámbito académico, científico y universitario haciendo énfasis en la importancia de promover una investigación responsable, inclusiva y socialmente comprometida. La charla está dirigida a estudiantes, docentes e investigadores interesados en comprender los vínculos entre tecnología, ética y producción de conocimiento en nuestra actualidad.
Fecha: 12 de junio de 2025
|
|
|
|
|
|
|
|