 |
Este concurso convocó tesis de licenciatura sobresalientes defendidas entre el 2 de noviembre de 2023 y el 15 de octubre de 2024 y que hayan sido sustentas en un plazo no mayor a 2 años después de haber egresado. Luego de una ardua deliberación por parte del jurado nombrado por el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales se seleccionó una tesis ganadora por cada especialidad.
¡Conoce las mejores tesis 2024 aquí!
|
 |
Recuerda que hay una encuesta para docentes y otra para predocentes. Nuestra opinión es crucial para mantener y mejorar la calidad de la educación en la universidad. Es necesario que todos participen para lograr una tasa representativa de respuesta.También ingresarán a algunos salones personal autorizado para que ayuden a los estudiantes a responder la encuesta.
¡Responde la encuesta hasta el 25/11 vía campus virtual!
|
 |
Dirigido a bachilleres de Sociología con dos años o más de egreso. El Taller ofrece herramientas que permiten a los y las egresadas que desean titularse por esta modalidad, realizar un Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) de calidad. Incluye la revisión y orientación de un/a lector/a principal y la revisión final de dos lectores/as, todas/os docentes de la especialidad de Economía de la Facultad.
¡Conoce el cronograma, detalles de postulación y demás en el siguiente enlace!
|
 |
Dirigido a bachilleres de Antropología con dos años o más de egreso. El Taller ofrece herramientas que permiten a los y las egresadas que desean titularse por esta modalidad, realizar un Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) de calidad. Incluye la revisión y orientación de un/a lector/a principal y la revisión final de dos lectores/as, todas/os docentes de la especialidad de Economía de la Facultad.
¡Conoce el cronograma, detalles de postulación y demás en el siguiente enlace!
|
 |
La especialidad de Relaciones Internacionales organiza el presente evento, donde se busca analizar la actualidad de la relación bilateral entre Perú y Chile, tanto de una perspectiva política, económica y de seguridad; así como identificar la forma en que ambos países están asumiendo la competencia entre Estados Unidos y China como una de los rasgos más característicos del nuevo orden internacional en construcción. Estarán invitadas Nicole Jenne y Lorena Oyarzún.
¡Conoce los perfiles de las ponentes aquí!
|
 |
Puedes revisar la siguiente novedad bibliográfica de la Biblioteca de Ciencias Sociales: «Democracia asaltada. El colapso de la política peruana (y una advertencia para América Latina)», editado por Alberto Vergara y Rodrigo Barrenechea; incluye capítulos elaborados por profesores del Departamento Académico de Ciencias Sociales, como Omar Coronel, Omar Manky, José Alejandro Godoy y Zaraí Toledo.
¡Ingresa al siguiente enlace y visualiza la información!
|
|