 |
Junto a la Oficina de Empleabilidad de la DAES, de manera articulada y comprometida con orientar a los estudiantes en la mejora de sus procesos de inserción laboral, aperturamos este espacio donde se explorará cómo elaborar un CV y un perfil de LinkedIn de impacto, adaptados a distintas instituciones y etapas de la carrera, con el fin de maximizar oportunidades laborales.
¡Inscríbete en el siguiente enlace!
|
 |
La carrera de Sociología junto a la Asamblea de Estudiantes de Sociología (AES) los invita a participar de este espacio dirigido a estudiantes de Sociología. Se contará con la presencia de egresados de la carrera, quienes compartirán sus trayectorias laborales, los desafíos que han enfrentado, las lecciones aprendidas y consejos prácticos para la inserción en el mundo laboral.
¡Conoce a los ponentes y cómo inscribirte en el siguiente enlace!
|
 |
El evento brindará un espacio donde los ponentes compartirán sus experiencias, consejos y recomendaciones a aquellos interesados en postular y desempeñarse de manera sobresaliente en el curso de extensión en mención.
¡Conoce más sobre los ponentes aquí!
|
 |
Este taller a cargo del Dr. Shiavon examina comparativamente la teoría y la práctica de la paradiplomacia (relaciones internacionales de los gobiernos subnacionales) en los últimos 30+ años en todo el mundo. Esta actividad se realizará el jueves 8 de noviembre de 12:00 a 2:00 p.m. en la Sala de Grados de nuestra Facultad.
¡Inscríbete en el siguiente enlace!
|
 |
Nuestra Licenciada Destacada de esta semana es Kelly Silva (Sociología), quien nos cuenta más detalles sobre su tesis titulada «El sistema informal y su repercusión en las Organizaciones Sin Fines de Lucro. El caso de la ONG Soluciones Prácticas».
¡Mira la entrevista completa aquí!
|
 |
Nuestro Orgullo Sociales está conformado por Vanessa Franco, María Zapata, Paula Martinez, Ariana Sato, Betsy Velezmoro, Fernanda Pizarro, Meloddy Saldarriaga, Georgia Tito y Yeimis Aguirre, quienes ganaron el concurso del programa de becas del Servicio Alemán de Intercambio (DAAD).
¡Mira la entrevista completa aquí! |
 |
Puedes revisar las siguientes novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias Sociales: «Care and Agency: The Andean Community Through the Eyes of Children» de Jeanine Anderson y Jessaca B. Leinaweaver (2024), y «La economía peruana del periodo 1950-2020. Desindustrialización prematura, productividad y cambio técnico, y disparidades económicas regionales» de Félix Jiménez (2024), profesor del Departamento Académico de Economía PUCP.
¡Ingresa al siguiente enlace!
|
|