 |
Comunidad Ciencias Sociales
El taller ofrece herramientas que permiten a los y las egresadas que desean titularse por esta modalidad, realizar un Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) de calidad. Así, incluye la revisión y orientación de un/a lector/a principal y la revisión final de dos lectores/as, todas/os docentes de la especialidad de Economía de la Facultad.
¡Accede al cronograma y detalles aquí!
|
 |
Comunidad PUCP
Evento organizado por el Capítulo Estudiantil WIM-PUCP (Women In Mining Perú), busca proporcionar una introducción sólida a las discusiones y problemáticas clave en cada área, alentando una comprensión multidimensional e interescalar de la minería. Se explorará los aspectos socioambientales, económicos y sociopolíticos del fenómeno minero. Los ponentes serán Maritza Paredes, Arelí Valencia y Cynthia Sanborn.
¡Inscríbete aquí!
|
 |
Comunidad Sociales
La especialidad de Relaciones Internacionales nos invita a ser parte de esta clase magistral que busca busca discutir la pérdida de relevancia económica en Sudamérica que Estados Unidos está atravesando frente a la creciente influencia de China, a pesar de mantenerse como un importante socio comercial y haberse posicionado como uno de los mayores inversionistas extranjeros en la región. Contaremos con la ponencia de Cintia Quiliconi, doctora en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por la University of Southern California y magister en Ciencia Política New York University.
¡Te esperamos!
|
 |
Comunidad Ciencias Sociales
La especialidad de Relaciones Internacionales, nos invitan a ser parte de la última sesión en la que contaremos con la participación del embajador Harold Forsyth. Forsyth sostuvo el cargo de embajador del Perú en la República Popular China entre los años 2009 y 2011, así como el de embajador del Perú ante Japón entre los años 2017 y 2021. También, ha sido embajador del Perú ante Colombia, Italia y Estados Unidos.
¡Agenda y participa de este espacio!
|
 |
Comunidad Ciencias Sociales
Nuestra Licenciada Destacada de la semana es Cristina Schwalb (Antropóloga), quien nos cuenta más detalles sobre su tesis titulada “¿Niños con autismo en escuelas regulares?: Discursos y percepciones con respecto a los niños con autismo y su inserción al sistema educativo regular en Lima”.
¡Mira la entrevista completa!
|
 |
Comunidad PUCP
Según la edición 2023 del “Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de Recursos Hídricos”, casi todas las intervenciones sobre el agua implican algún tipo de cooperación y alianza; también, hace un recuento de la larga experiencia a nivel mundial en materia de alianzas en la gestión de recursos hídricos. Para nuestra región, puedes revisar la publicación “Instituciones y gobernanza ambiental en América Latina” de Iván Lanegra (2018).
¡Accede a este material aquí!
|
|