facultad-de-ciencias-sociales
 

Comunidad PUCP

Evento organizado junto al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP Perú). Se busca visibilizar y poner en la agenda pública la importancia de la vinculación del tema de juventud y familia con el bono demográfico y el empleo. Asimismo, tiene como objetivo proponer acciones para el aprovechamiento del bono demográfico y la ventana de oportunidades que se presentan. Conoce a nuestros importantes panelistas y el programa aquí.

¡Evento presencial previa inscripción!

 
  Foro (jueves 14 de septiembre, 12 p.m.): "Juventud y Familia: Bono Demográfico y Empleo"  
 
 

Estudiantes Relaciones Internacionales

La conferencia busca desarrollar, desde una perspectiva teórica pero también práctica, las posibilidades que existen para que los países latinoamericanos puedan satisfacer en forma conjunta sus intereses. Los ponentes serán Paula Ruíz, Roberto Domínguez, Melisa Deciancio y Ana Carolina Teixeira Delgado. Modera la Prof. Mayte Dongo Sueiro.

¡Conoce más detalles del evento!

 
  Conversatorio (11 de septiembre, 12 p.m.): "El Futuro de la Gobernanza en América Latina: teoría y práctica"  
 
 
 

Estudiantes Ciencia Política y Gobierno

Este evento busca compartir con estudiantes de Ciencia Política y Gobierno las experiencias de politólogas y politólogos sobre las diferentes oportunidades de desarrollo profesional, tanto públicas como privadas y a nivel nacional e internacional. La mesa será moderada por Margarita Cabreralicenciada de la especialidad, y estará conformada por Lorena Lévano, Melissa Navarro, Ramiro Rodrich y Margarita Cabrera.

¡Abierto al público en general (interno y externo PUCP) previa inscripción!

 
  Conversatorio (14 de septiembre, 12 p.m.): Desarrollo profesional y laboral en Ciencia Política  
 
 
 

Estudiantes Relaciones Internacionales

Se contará con la participación de la embajadora Luzmila Zanabria, quien fue la tercera mujer en alcanzar el rango de Embajadora en la historia de la Cancillería peruana. Zanabria sostuvo el cargo de embajadora del Perú en la República Popular China entre los años 1996 y 2001.

¡Conoce más detalles del evento!

 
  Ciclo de conferencias (jueves 14, 12 p.m.): Cuarta sesión - Diálogo con embajadores peruanos en Asia del Este  
 
 
 

Comunidad Sociales

Nuestro Licenciado Destacado de la semana es Guillermo Soto (Antropólogo), quien nos cuenta más detalles sobre su tesis titulada “Una producción peruana: reproducción de imaginarios nacionales en las videorreacciones a contenido peruano en canales de YouTube españoles”.

¡Mira la entrevista completa!

 
  Licenciados Destacados: Guillermo Soto (Antropólogo)  
 
 
 

Comunidad Ciencias Sociales

Nuestro Orgullo Sociales de la semana está conformado por los integrantes del proyecto Economianchik, quienes, adscritos a la Secretaría de Responsabilidad Social de la Asamblea de Estudiantes de Economía, lanzaron un podcast en quechua chanka para lograr parte de su objetivo: destigmatizar el quechua en espacios académicos. Gracias Fabio y Daniel de Economianchik por contarnos su experiencia.

¡Felicidades Economianchik!

 
  Orgullo Sociales: Proyecto Economianchik  
 
 

Comunidad Sociales

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el 6 de septiembre, te recomendamos el libro “Mujer: poder y prestigio en los andes: Seminario interdisciplinario de estudios andinos” de Moisés Lemlij y Luis Millones, que lo puedes encontrar en la Biblioteca de Ciencias Sociales.

¡Más detalles aquí!

 
  Recomendación bibliográfica en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena