facultad-de-ciencias-sociales
 
  Proceso de acreditación y reacreditación de las especialidades de la Facultad de Ciencias Sociales  
 
 
 

Información comunidad Ciencias Sociales

Cuatro de nuestras carreras se preparan para este importante proceso. Antropología y Ciencia Política y Gobierno avanzan hacia la acreditación internacional, mientras que Economía y Sociología hacia la reacreditación. Ambas certificaciones serán otorgadas por el IAC-CINDA.

Conoce más detalles de estos importantes pasos que damos desde la Facultad, leyendo la presente nota.

 
  EGRESADOS DESTACADOS: Ganadora del Fondo de Titulación Oportuna  
 
 

Comunidad Ciencias Sociales

María José Montoya (Antropóloga) es una de las ganadoras del Fondo Titulación Oportuna 2021 que promueve la Facultad de Ciencias Sociales. Ella obtuvo este premio postulando con su tesis titulada “Estrategias familiares de reconstrucción de viviendas post-desastre y relaciones con las instituciones públicas: El caso del AAHH Villa Perú Canadá, Veintiséis de Octubre, Piura, luego del Fenómeno el Niño 2017)”.

¡Felicidades María José!

 
  EGRESADOS DESTACADOS: Ganador del Fondo de Titulación Oportuna  
 
 

Comunidad Ciencias Sociales

Rafael Rivera (Antropólogo) es uno de las ganadores del Fondo Titulación Oportuna 2021 que promueve la Facultad de Ciencias Sociales. Él obtuvo este premio postulando con su tesis titulada “Narcóticos Anónimos Región Perú: prácticas y discursos en un grupo de ayuda mutua terapéutico contra la adicción a las drogas”.

¡Felicidades Rafael!

 

 

 
  Taller de metodología y herramientas cualitativas en investigación social: Grupos focales y entrevistas a profundidad (25, 26 y 27 octubre)  
 
 

 

Información para estudiantes de Ciencia Política y Gobierno:

En este taller se presentarán las características generales de la metodología cualitativa, sus ventajas y diferencias con la metodología cuantitativa. Para ello, profundizaremos en el uso de dos tipos de metodología cualitativa: grupos focales y las entrevistas a profundidad. El taller está a cargo del Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, Renato Soto Torres, Asistente Senior de Investigación en Ipsos Perú.

¡Conoce las fechas y el enlace de inscripción ingresando a la nota aquí!

 
  PRESENTACIÓN LIBRO (27 de octubre, 12:00 p.m.): "La democracia y la calle. Protestas y contrahegemonía en el Perú"  
 
 

Comunidad PUCP:

La Prof. Carmen Ilizarbe, autora del libro “La democracia y la calle. Protestas y contrahegemonía en el Perú”, nos invita a ser parte de la presentación de su libro que se realizará el jueves 27 de octubre, en el 9° piso del nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Sociales PUCP.

¡No te lo pierdas!

 

 
  CONFERENCIA (27 de octubre, 2:30 p.m.): ¿La política se vuelve más religiosa o la religión se vuelve más política?: el protagonismo evangélico en la política latinoamericana  
 
 

Comunidad Ciencia Política y Gobierno:

En América Latina se ha producido un quiebre en la tradición evangélica de no participar en política. Esto se ha reflejado en el ingreso progresivo de los creyentes evangélicos en la política partidaria en la región. Actualmente, los evangélicos ya no se preguntan si pueden o no participar en política, sino cómo deben hacerlo. abordará los efectos que tiene la participación política evangélica y cuáles son las perspectivas futuras de este fenómeno político-religioso.

¡Conoce más detalles del ponente, los comentaristas y el enlace de inscripción aquí!