facultad-de-ciencias-sociales
 
  Taller en uso de datos de opinión pública para difundir el proyecto del Barómetro de las Américas  
 
 

Información para estudiantes Ciencia Política y Gobierno:

El Taller  está dirigido a estudiantes avanzados y académicos que tengan interés en una introducción rápida al uso de los paquetes R y RStudio para el análisis de los datos de LAPOP. Se enfatizará la réplica de los resultados que LAPOP suele presentar en sus informes de resultados. Este será dictado por el Prof. Arturo Maldonado. Ingresa al enlace para conocer más detalles y requisitos.

 
  EDITATÓN 2022: Autores que investigan las regiones del Perú  
 
 

Información para estudiantes Sociales:

 ¡Sé parte de la EDITATÓN 2022! Conoce más sobre esta importante iniciativa. Las y los alumnos que se integren al taller recibirán una constancia de haber participado que será emitida por la Facultad y un reconocimiento especial a aquellas y aquellos que publiquen un artículo biográfico en Wikipedia.

 
  Licenciados Destacados: Rudy Sobrado (Politóloga)  
 
 
 

Iniciativas Sociales ¡Felicidades Rudy!

Ingresa al siguiente enlace y conoce más sobre su tesis titulada: “Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)”.

 
  Conoce más sobre nuestra caja informativa para estudiantes de la Facultad  
 
 
 

Información para estudiantes Sociales:

Hemos preparado información importante para todos nuestros estudiantes y queremos que lo conozcas. Puedes ingresar desde nuestra página web y también escaneando el código QR que se encuentra en cada nivel de nuestra Facultad.

 
  Grabación conversatorio: "India-Peru Relations: Engagements with the Region and Bilateral Relations" (08 de septiembre, 8:00 a.m.)  
 
 
 

Información para la comunidad Sociales:

El 08 de septiembre, se realizó el conversatorio “India-Peru Relations: Engagements with the Region and Bilateral Relations”, organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales y el Vicerrectorado de Investigación PUCP.

 

 

 
  Estudio 2022: Semáforo Regional "Indicadores Regionales utilizando las encuestas del INEI"  
 
 
 

Información para la comunidad Sociales:

Para contribuir a un debate informado en el contexto de las Elecciones Regionales de octubre 2022, se ha elaborado el Semáforo Regional «Indicadores Regionales utilizando las encuestas del INEI». Este estudio ofrece data que estima 5 indicadores de condiciones de vida para cada Región. Ha sido desarrollado por Carlos Eduardo Aramburú, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, y Santiago Sotelo (QLab PUCP). Descárgalo en la siguiente nota.