Tu navegador no es compatible con las características requeridas por impress.js , por lo que se le presenta una versión simplificada de esta presentación.
Para una mejor experiencia por favor utilice la última version de Chrome, Safari o Firefox
El mito y la leyenda comparten muchos elementos narrativos pero se diferencian en el rol que cumplen en la sociedad. Lee los siguientes fragmentos y haz clic sobre las partes señaladas para conocer en qué se diferencian estas dos clases de narraciones.
Primero estaba la tierra y eran las lagunas grandes. La mayor parte de todas las lagunas se llamaban Nupisu y Piendamo, y se encontraba en el centro de la sabana del páramo, como una Matriz, como un corazón [...].
Se dice que aquel hombre tiene solo un pie, pues el otro lo tiene podrido porque tiene un tarro de guadua de espantoso olor que daña las cosechas.
Su presencia trae inundaciones y desastres naturales. Este personaje suele aparecer en los departamentos de Antioquia y Quibdó.
¿ES UN MITO O UNA LEYENDA?
Mito guambiano
El patetarro
Los mitos hacen parte de la tradición oral de los pueblos y tienen un rol importante en la sociedad, ya que a través de ellos se conservan las creencias sobre el origen de una comunidad y las leyes que la rigen.
Primero estaba la tierra y eran las lagunas grandes. La mayor parte de todas las lagunas se llamaban Nupisu [...].
Como lo puedes notar, en esta parte del mito son importantes los elementos naturales como el agua y la tierra para las creencias en torno al origen del pueblo guambiano.
Mito guambiano
[...] la sabana del páramo, como una Matriz, como un corazón [...].
Los lugares señalados en el mito pretenden ubicar espacialmente el origen de una comunidad.
Mito guambiano
Se dice que aquel hombre tiene solo un pie, pues el otro lo tiene podrido porque tiene un tarro de guadua de espantoso olor que daña las cosechas.
Los personajes de las leyendas suelen ser cercanos a los habitantes de determinado lugar, por eso se incluye el elemento de la guadua, característico de la región de Antioquia.
Las leyendas, a diferencia de los mitos, no pretenden hablar del origen de una comunidad sino que rescatan historias que circulan en determinada región y cuya narración pretende regular el comportamiento de las personas. Observa.
El patetarro
Ahora es tu turno. Lee un mito y una leyenda colombianos y haz
una comparación, destacando sus similitudes y diferencias.
Su presencia trae inundaciones y desastres naturales. Este personaje suele aparecer en los departamentos de Antioquia y Quibdó.
Las leyendas tratan de regular el comportamiento de los personas o mostrar el peligro frente a algo, acudiendo a motivos narrativos cercanos a una comunidad.